Comerciantes protestan en La Paz por escasez de combustible y dólares
Cientos de minoristas exigen soluciones al Gobierno tras dos años de crisis. La marcha ocurrió hoy en el centro de la ciudad, denunciando el desabastecimiento que afecta a productos básicos y transporte. La protesta fue convocada por la Federación de Gremiales Minoristas.
«Sin diésel no hay productos ni ventas»
Zenón Yupanqui, dirigente de la Federación, afirmó que «la gasolina y el diésel son el problema central». Señaló que los camiones no pueden transportar mercancías como verduras desde Río Abajo, lo que paraliza el comercio. «Si no vendemos a diario, ¿de qué vamos a comer?», cuestionó.
Impacto en el transporte y precios
La escasez de combustible generó largas filas en estaciones de servicio y redujo el transporte público e interdepartamental. Los precios de alimentos como arroz y aceite se dispararon, afectando el consumo. «La gente ya no compra», lamentó Yupanqui.
Un modelo económico en la mira
El Gobierno lleva más de dos años sin resolver la crisis, pese a recomendaciones de la sociedad civil. Las autoridades mantienen su modelo económico, ignorando las propuestas de cambio. La protesta refleja el malestar por la falta de soluciones concretas.
Dos años de desabastecimiento
La crisis se arrastra desde 2023, agravándose el mes pasado. La falta de dólares y combustible limita la importación de productos y encarece los precios, impactando directamente a comerciantes y consumidores.
Un reclamo que busca respuestas
La protesta evidencia el deterioro económico y la frustración de los minoristas. Sin medidas efectivas, la escasez y el alza de precios seguirán afectando a la población.