Bloqueos en Bolivia dejan a viajeros atrapados en carreteras
Ciudadanos varados denuncian lanzamiento de piedras y falta de seguridad. Protestas afines a Evo Morales y transportistas paralizan rutas en Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. La crisis de combustible desde 2023 agrava la situación.
«Estamos atrapados»: el grito de los viajeros
Cientos de personas quedaron atrapadas entre dos bloqueos durante la madrugada del 2 de junio. Un testigo relató en video que unos 40 manifestantes lanzaban piedras y cortaban el paso, con oscuridad total y sin presencia policial. La ANH y YPFB alertan que los cortes impiden el transporte de combustibles, afectando a departamentos alejados como Pando.
Actores y repercusiones
Los bloqueos son impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales y transportistas, que exigen mayor cupo de combustible y descentralización en la distribución. La Federación Única de Trabajadores Campesinos de Pando respalda las protestas. Los ciudadanos afectados denuncian inseguridad y falta de información oficial para evacuar las zonas.
Combustible y conflicto: la raíz del problema
Bolivia arrastra desabastecimiento de carburantes desde octubre de 2023, por falta de dólares y dificultades en importaciones. Transportistas tomaron plantas de la ANH en Cochabamba, mientras YPFB urge levantar bloqueos para restablecer el abastecimiento, especialmente en regiones como Cobija, dependientes de cisternas.
Carreteras cerradas, soluciones lejanas
La crisis de movilidad y combustible se profundiza sin acuerdos entre sectores. Mientras las protestas continúan, los ciudadanos enfrentan riesgos en rutas y las autoridades no ofrecen soluciones inmediatas. La distribución de combustibles sigue siendo el eje del conflicto.