Venta irregular de gasolina persiste en Santa Cruz pese a vigilancia policial
Se vende a Bs 14 el litro, casi cuatro veces el precio oficial. Ocurre en el Cuarto Anillo bajo mirada pasiva de agentes. La escasez de combustibles afecta al país desde hace meses por problemas logísticos y dependencia de importaciones.
«Botellas plásticas como surtidores clandestinos»
Un equipo de EL DEBER documentó puestos callejeros con gasolina en envases plásticos entre el Octavo Anillo y la avenida Virgen de Luján. «La patrulla estacionada a metros no intervino», detalla el reporte. Los precios oscilaban entre Bs 8 y Bs 14 por litro, frente al Bs 3,74 subvencionado.
La crisis que alimenta el mercado negro
El Gobierno atribuye la escasez a fallas en importación y distribución, mientras expertos señalan dependencia externa del 70% en diésel y 60% en gasolina (datos del INE). La subvención estatal, que superará los $us 1.500 millones en 2025, agrava la presión fiscal.
Filas y desabastecimiento: el pan de cada día
Santa Cruz, La Paz y Cochabamba enfrentan colas interminables en surtidores. El Ejecutivo autorizó a 73 empresas a importar combustibles (13 para comercialización), pero la mayoría lo destina a consumo propio, según la nota.
Un problema con raíces profundas
La caída en producción local, falta de divisas y una política de subvención «insostenible» conforman el trasfondo de esta crisis. Sectores estratégicos como minería, industria y agricultura dependen de importaciones crecientes.
Mercado paralelo, síntoma de un mal mayor
La venta ilegal evidencia el desequilibrio entre oferta y demanda. Mientras persistan los cuellos de botella logísticos y la dependencia externa, estos escenarios seguirán repitiéndose, según los datos expuestos.