Kortabaco denuncia daño reputacional por error de Aduana

Kortabaco exige rectificación pública tras ser incluida erróneamente en un operativo de decomiso en 2023, lo que afectó su reputación y operaciones comerciales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Kortabaco denuncia daño reputacional por error de la Aduana Nacional

La empresa fue incluida erróneamente en un operativo de decomiso en 2023. Tras 15 meses, la Aduana restituyó la mercancía a las empresas afectadas, pero no reparó el perjuicio económico y mediático. Kortabaco exige rectificación pública.

«Nunca fuimos parte procesada»: el reclamo de Kortabaco

La importadora boliviana denuncia que fue vinculada injustamente al operativo aduanero de diciembre de 2023, donde se decomisaron cigarrillos coreanos. Según documentos oficiales, «nunca fue parte denunciada», pero la cobertura mediática dañó su reputación. La Aduana devolvió la mercancía tras confirmar su legalidad, pero las empresas afectadas —incluidas Zaire Ltda. e Ivislay Internacional— siguen sufriendo consecuencias.

Impacto económico e institucional

Kortabaco detalla que la inclusión errónea provocó: pérdida de confianza de bancos y socios, y un «daño a su imagen construida en años de trabajo transparente». La empresa, representante de la coreana KT&G en Bolivia, asegura cumplir con todas las normativas, incluida la certificación OAC y la ISO 9001.

De la sombra a la luz: antecedentes legales

El operativo de 2023 investigaba cigarrillos coreanos importados ilegalmente, pero las empresas afectadas demostraron que sus productos cumplían la ley. Pese a la restitución, Kortabaco insiste en que la difusión inicial del caso generó «una narrativa falsa» que aún perjudica su operación en Bolivia y la región.

Rectificar es de sabios: el llamado final

Kortabaco exige a los medios corregir la información y difundir los fallos que acreditan su legalidad. «Confiamos en que la prensa restablezca la confianza pública», señalaron. La empresa, rankeada entre las 500 más grandes de Bolivia, reitera su compromiso con el desarrollo nacional y su expansión en Perú y Colombia.