| | |

Disturbios en París dejan 2 muertos tras triunfo del PSG

La victoria del PSG en la Champions League desencadenó violentos disturbios en París, con dos fallecidos, un policía en coma y 500 detenidos.
Opinión Bolivia

Disturbios en París dejan 2 muertos y 500 detenidos tras triunfo del PSG

La victoria del PSG en la Champions desencadenó caos en París. Los festejos derivaron en violentos enfrentamientos entre ultras y policía, con dos fallecidos, un agente en coma y 200 heridos. Ocurrió el 1 de junio de 2025 tras el partido en Múnich.

«De la fiesta al caos: una noche negra para París»

La histórica consagración del PSG como campeón de la UEFA Champions League se vio opacada por disturbios masivos en la capital francesa. Según Le Figaro, un policía está en coma inducido por la explosión de un petardo, mientras que dos jóvenes fallecieron en incidentes separados: uno atropellado y otro apuñalado. La Policía confirmó 692 incendios y 500 detenciones, además de saqueos en cuatro edificios.

El balance de la tragedia

Las autoridades reportaron 200 heridos, incluidos 22 agentes y siete bomberos. «No podemos considerar el operativo un éxito, pero evitamos más saqueos», admitió el jefe policial Laurent Núñez. Los videos en redes mostraron vehículos quemados y enfrentamientos en calles abarrotadas.

Incidentes previos en Múnich

Antes de la final, ultras del PSG e Inter de Milán protagonizaron peleas en la estación Fröttmaning, cerca del Allianz Arena. La policía alemana usó gases lacrimógenos tras invasiones a las vías del metro. La UEFA anunció una investigación para sancionar a los responsables.

Un contexto de alta tensión

El partido fue catalogado como «de alto riesgo» por la llegada de 650 ultras. Alemania desplegó 2.000 agentes y helicópteros, pero no evitó los altercados. Similar violencia ocurrió en la final de la Conference League, reflejando un patrón recurrente en eventos futbolísticos.

La Champions no puede celebrarse con luto

Los hechos ensombrecieron el triunfo deportivo del PSG y expusieron fallos en los protocolos de seguridad. La UEFA y las autoridades locales enfrentan presión para evitar futuras tragedias, mientras las familias de las víctimas esperan justicia.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.