Partidos bolivianos proponen digitalizar la salud en campaña

Los partidos políticos en Bolivia proponen historias clínicas electrónicas y modernización hospitalaria como solución a la crisis sanitaria, aunque el Colegio Médico exige reformas estructurales.
El Deber

Partidos bolivianos proponen digitalizar la salud en campaña electoral

Las 10 fuerzas políticas plantean historias clínicas electrónicas y modernización hospitalaria. La medida busca resolver la crisis por saturación, falta de medicamentos y paros. El Colegio Médico exige además cambios estructurales en la gestión.

«Fichaje digital, pero con reformas profundas»

Los programas electorales coinciden en implementar sistemas digitales de citas médicas y expedientes únicos nacionales. Wilfredo Anzoátegui, del Colegio Médico, advierte que esto «no basta sin autonomía departamental en salud». Propone que los Sedes gestionen recursos e ítems directamente, además de ampliar infraestructura.

Promesas por partido

Libre promete sancionar bloqueos a servicios sanitarios y eliminar aranceles a medicamentos. Un-Creemos prioriza oncología y fondos para enfermedades crónicas. El MAS apuesta por «salud inteligente», mientras APB propone viceministerios para tecnologías médicas. FP y ADN enfatizan lucha contra la corrupción en fondos públicos.

Hospitales al límite

La crisis actual muestra pasillos habilitados como áreas de emergencia por saturación, con déficit de 11.000 ítems solo en Santa Cruz. Los partidos evaden en su mayoría este reclamo histórico, centrándose en tecnología.

Una reforma pendiente desde hace años

El sistema tripartito (nacional, departamental y municipal) fragmenta la gestión sanitaria. Los planes electorales omiten cómo financiarán sus propuestas, pese a que la demanda hospitalaria crece desde 2020.

La digitalización como esperanza

Si bien las medidas tecnológicas agilizarían trámites, su éxito dependerá de resolver paralelamente la falta de personal e infraestructura. El TSE publicó los 10 programas completos para escrutinio ciudadano.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI