Jhonny Fernández impulsa alianza electoral para ganar en primera vuelta
El alcalde cruceño busca un «bloque popular» con MTS, Andrónico Rodríguez y Eva Copa. Las negociaciones avanzan este domingo en Santa Cruz, tras el fallo judicial que impidió registrar la Alianza Popular. El objetivo es consolidar una mayoría electoral antes de los comicios.
«Un frente único para los sectores populares»
Jhonny Fernández insistió en la necesidad de unir fuerzas con partidos como MTS y Morena para apoyar la candidatura de Andrónico Rodríguez. «Trabajaremos por gremiales y transportistas», declaró el alcalde. Félix Patzi, líder del MTS, acudió a su domicilio para afinar detalles tras el revés legal de su alianza inicial.
Obstáculos legales y rivalidades internas
La Sala Constitucional bloqueó el registro de la Alianza Popular, obligando a buscar nuevas siglas. Mientras, Luciano Negrete (UCS) sugirió incluir a Luis Arce y Evo Morales, aunque la propuesta no fue confirmada. Rodríguez enfrenta tensiones con el evismo y el arcismo, según EL DEBER.
De la Alianza Popular al plan B
El MTS y agrupaciones departamentales respaldaban originalmente a Rodríguez, pero ahora evalúan sumarse a Morena o UCS. Eva Copa aparece como figura clave, aunque no hay acuerdos cerrados. Las bases exigen rapidez: las elecciones son en octubre y el MAS sigue liderando las encuestas.
Un rompecabezas político con fecha límite
La fragmentación política y los plazos electorales presionan a los actores. Fernández apuesta a que una coalición amplia evite una segunda vuelta, pero las diferencias ideológicas y personales complican el escenario. El domingo 1 de junio marca el inicio formal de las negociaciones.
La cuenta regresiva ya empezó
El éxito de la alianza dependerá de su capacidad para superar divisiones históricas y ofrecer una alternativa creíble. Los votantes esperan propuestas concretas, mientras los partidos miden fuerzas en un tablero que cambia día a día.