Evo Morales rechaza amenazas narco mafiosas de su dirigente contra vocales electorales
El expresidente boliviano condena las declaraciones de su partidario Enrique Mamani. Tres días después de las amenazas, Morales asegura que su «revolución no es con bala». El conflicto surge por la inhabilitación de su candidatura para las elecciones generales 2025.
«No es con bala, es con el voto»: Morales se desmarca
Evo Morales afirmó que su movimiento político «no es con bala ni atentados», sino con «la consciencia del pueblo y con el voto». La declaración llega tras las amenazas públicas de su dirigente Enrique Mamani contra el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, y el vocal Tahuichi Tahuichi, a quienes reveló sus direcciones domiciliarias.
Las amenazas que encendieron la polémica
Mamani advirtió: «Tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando desde el Tribunal Supremo Electoral». Los seguidores de Morales exigen la renuncia del presidente Luis Arce, los vocales del TSE y magistrados constitucionales, pese a que un fallo judicial ya impide su candidatura.
Acusaciones cruzadas por explosivo en Cochabamba
Morales también denunció un atentado con explosivos en la casa de un vocal electoral, culpando al exministro Hugo Moldiz, aunque sin presentar pruebas. Moldiz no se ha pronunciado al respecto.
Elecciones 2025: el trasfondo del conflicto
Los seguidores de Morales insisten en su inscripción pese a que los plazos ya vencieron y un fallo constitucional limita las postulaciones presidenciales a dos mandatos. El expresidente busca mantenerse en la contienda electoral, pero las instituciones lo excluyen.
¿Hacia dónde va la tensión política?
La polarización sigue creciendo, con movilizaciones en La Paz y acusaciones sin pruebas. Mientras el oficialismo rechaza las amenazas, los evistas mantienen la presión para revertir la decisión del TSE. La estabilidad del proceso electoral dependerá de cómo se manejen estas tensiones en las próximas semanas.