Bolivia enfrenta protestas masivas por crisis económica

Bloqueos, paros y marchas escalonadas inician este 2 de junio en Bolivia debido a la escasez de dólares, carburante y alimentos. Sectores exigen soluciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Bolivia enfrenta protestas masivas por crisis económica y falta de combustible

Bloqueos, paros y marchas escalonadas inician este 2 de junio. Sectores productivos, transportistas y organizaciones sociales exigen soluciones a la escasez de dólares, carburante y alimentos. Algunos grupos piden la renuncia del presidente Luis Arce.

«El país en pie de lucha»

La Confederación de Gremiales de Santa Cruz lidera las primeras movilizaciones este lunes, exigiendo abastecimiento de combustible en todo el país y el fin de restricciones a exportaciones. «El Gobierno no tiene capacidad para solucionar la crisis», declaró César Gonzales, dirigente del sector. Paralelamente, la Fejuve de El Alto convoca una marcha de cacerolas vacías, aunque una facción se desmarca por considerarla «política».

Bloqueos y paros escalonados

Los Ponchos Huayrurus y la Central Agraria Unión Catavi bloquearán la carretera a Copacabana desde el lunes, mientras la Central Sindical de Campesinos Quechuas hará lo mismo en la ruta Potosí-Sucre. «Si no hay soluciones, ampliaremos las medidas», advirtió Enrique Mamani, dirigente de Omasuyos. Los transportistas se sumarán con un paro nacional de 24 horas el martes 3 de junio.

Pacto de Unidad anuncia paro indefinido

El sector afín a Evo Morales iniciará bloqueos indefinidos con «plan hormiga» desde el miércoles 4, exigiendo la renuncia de Arce, la habilitación de Morales y la salida de magistrados del TCP y TSE. «No pararemos hasta que el Gobierno deje el poder», afirmó Mamani.

Antecedentes: Tres semanas de colapso

La escasez de combustible, el dólar a Bs. 20 y el encarecimiento de alimentos agudizaron la crisis. Las filas en gasolineras se volvieron «kilométricas», según los manifestantes. El Gobierno no ha logrado estabilizar los precios ni garantizar el abastecimiento, generando malestar en sectores clave.

Fuerzas Armadas en alerta

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que el alto mando militar evaluará intervenir si la situación «pone en riesgo la estabilidad democrática». «Actuaremos para defender la institucionalidad», afirmó, sin descartar el uso de las FFAA ante una escalada de conflictos.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.