UE atrae talento académico con plan de 500 millones

La UE lanza un programa de becas y visas aceleradas para investigadores afectados por políticas de Trump, con fondos de 500 millones de euros.
POLITICO

La UE aprovecha las políticas de Trump para atraer talento académico

Bruselas lanza un plan de 500 millones para captar investigadores extranjeros. La iniciativa responde a las restricciones en universidades estadounidenses bajo el mandato de Trump. Von der Leyen y Macron lideran la estrategia presentada este junio.

«Europa como faro de la ciencia»

La Comisión Europea y gobiernos como Francia y Bélgica han acelerado visas y ofrecido becas para investigadores afectados por las políticas de Trump. «Es la oportunidad para un nuevo Iluminismo», declaró Alain-Laurent Verbeke, profesor de la KU Leuven. El programa «Choose Europe for Science» duplica los fondos de reubicación para académicos internacionales.

Medidas concretas

Países como España, Noruega y Países Bajos han creado plazas posdoctorales y financiación en áreas como clima o IA. Universidades como la VUB en Bélgica reservan fondos para víctimas de «interferencia política» en EE.UU. La ERC advierte, sin embargo, que se necesitan infraestructuras y carreras estables para competir globalmente.

El miedo cruza el Atlántico

Académicos europeos denuncian que sus colegas en EE.UU. usan correos anónimos y evitan publicar por temor a represalias. «Hay autocensura hasta en videollamadas», señaló Frank Glöckner del centro Pangaea. Jan Danckaert, rector de la VUB, confirmó que las colaboraciones con instituciones estadounidenses se han complicado desde enero de 2025.

Cuando la política frena el conocimiento

Trump congeló miles de millones en fondos federales y señaló a universidades como Harvard, acusándolas de promover ideologías «woke». Europa, históricamente dependiente de la investigación estadounidense, busca ahora reducir esa brecha con inversiones propias.

Una ventana de oportunidad

El plan europeo podría reforzar la innovación y empleo en sectores estratégicos. Sin embargo, su éxito dependerá de que los Estados miembros mantengan los compromisos a largo plazo, según advierten desde la ERC.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título