Trump planea un «Jardín de Héroes» con 250 estatuas para 2026

El exmandatario Donald Trump impulsa un proyecto con 250 estatuas para 2026, pero expertos advierten sobre su inviabilidad por falta de artistas y fundiciones en EE.UU.
POLITICO
Busto de un hombre sobre un pedestal con un sello que dice 'Made in China', con un edificio clásico al fondo.
Ilustración de un busto colocado sobre un pedestal adornado con un sello y rodeado de arbustos, con un edificio clásico en segundo plano.

Trump planea un «Jardín de Héroes» con 250 estatuas para 2026

Expertos advierten que el proyecto es inviable por falta de artistas y fundiciones en EE.UU. El plan, con un presupuesto de 34 millones de dólares, enfrenta críticas por plazos ajustados y posibles contrataciones en China. Se prevé su inauguración para el 250º aniversario del país.

«Un calendario imposible»

El exmandatario Donald Trump impulsa la creación del Jardín Nacional de Héroes Americanos, con 250 estatuas de tamaño real que deben estar listas para julio de 2026. Sin embargo, escultores y fundiciones estadounidenses aseguran que no hay capacidad para cumplir con el plazo. «Parece completamente inviable», afirma Daniel Kunitz, editor de la revista Sculpture.

Logística y limitaciones

Las fundiciones de arte en EE.UU. tienen agendas copadas entre 6 y 18 meses, y solo existen 69 registradas. Además, la orden ejecutiva prohíbe estatuas «abstractas o modernistas», lo que reduce aún más el grupo de artistas disponibles. China podría ser la alternativa, aunque expertos como Andrew Pharmer advierten que la calidad «no será la esperada».

Falta de ubicación y selección de artistas

El proyecto aún no tiene un terreno asignado, aunque Dakota del Sur ha ofrecido un sitio cerca del Monte Rushmore. Los artistas interesados deben postularse antes del 1 de julio y recibirán sus asignaciones en septiembre, dejando solo 9 meses para esculpir, fundir e instalar las obras. Cada estatua tendrá un presupuesto de 200.000 dólares, pero los costos de materiales como bronce o mármol podrían superarlo.

De la polémica a la duda artística

La lista de héroes incluye figuras controvertidas como Cristóbal Colón y Andrew Jackson, junto a nombres inesperados como el presentador Alex Trebek. Aunque el debate político ha dominado, los expertos cuestionan la viabilidad estética. «No parece muy serio. Es como un troleo», opina Kunitz. Ken Lum, escultor y profesor, lo compara con «una atracción turística, no un monumento duradero».

Un proyecto nacido en la guerra cultural

Trump anunció el jardín en 2020, durante las protestas por la remoción de estatuas, posicionándolo como una celebración de la historia sin «disculpas». Su orden ejecutiva menciona desde Patrick Henry hasta Whitney Houston, pero la ejecución choca con la realidad logística y artística.

¿Selfies o legado?

El proyecto podría convertirse en un punto turístico, pero difícilmente en una obra maestra. Con plazos imposibles, dependencia de fundiciones extranjeras y falta de consenso artístico, el «Jardín de Héroes» enfrenta más obstáculos que apoyo.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título