Ministra Castro critica a Quiroga por confundir el SUS con seguro privado
La autoridad defendió el SUS como «derecho garantizado, no servicio comprable». El exmandatario había acusado al MAS de malgastar recursos de hidrocarburos en lugar de invertir en salud. La polémica surge en plena campaña electoral.
«El SUS no es un contrato, es justicia social»
La ministra de Salud, María Renée Castro, respondió en redes sociales a las declaraciones de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato presidencial por la alianza Libre. “Confundir SUS con seguro es más que un error técnico: es desconocer el derecho a la salud”, afirmó. La crítica surgió tras una entrevista de Quiroga en el programa Fides en las Ánforas.
Acusaciones y réplica
Quiroga aseguró que el gobierno del MAS “no destinó recursos de hidrocarburos a salud”, priorizando empresas estatales deficitarias. “Podías haber pagado un seguro universal por 50 años con los ingresos del gas”, dijo. Castro rebatió: “Cuando no se entiende la diferencia [entre política pública y seguro privado], no se está listo para gobernar”.
Propuestas en disputa
El exmandatario planteó descentralizar fondos hacia gobernaciones y municipios para mejorar el sistema sanitario, junto a la digitalización. La ministra insistió en que el SUS “se garantiza, no se compra”, subrayando su enfoque colectivo frente a la visión individual de un seguro.
Un debate con historia
El SUS, creado en 2019, ha sido bandera del MAS para universalizar la atención médica gratuita. Su financiación con renta petrolera genera controversia desde su implementación, con críticas de la oposición sobre eficiencia y cobertura.
Salud en el centro de la campaña
La discusión refleja diferencias ideológicas en plena carrera electoral. Mientras Quiroga apuesta por gestión local y tecnología, el oficialismo defiende el modelo estatal centralizado. El impacto en los votantes dependerá de cómo perciban las soluciones a los problemas sanitarios.