Justicia concede detención domiciliaria a 22 de 26 detenidos en protesta evista
22 manifestantes obtuvieron medidas sustitutivas tras los enfrentamientos en La Paz el 29 de mayo. Dos permanecen en prisión preventiva y dos lograron libertad plena al acreditar su no participación. El conflicto surgió por la demanda de inscripción de Evo Morales como candidato.
«Liberación contundente de presos políticos», según defensa
El abogado Vladimir Ochoa afirmó que no había indicios contra 24 detenidos, aunque dos siguen en San Pedro acusados de portar explosivos. «Se demostró que personas ajenas al conflicto fueron detenidas solo por su apariencia indígena o por circular cerca», denunció. Entre los liberados, 22 tendrán arraigo y control biométrico.
Acusaciones cruzadas
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, sostuvo que los manifestantes usaron dinamita y petardos contra la Policía. La autoridad presentó como prueba 23.900 bolivianos en efectivo y un cuaderno con nóminas, que «sugerirían pago a participantes». La defensa rebatió que el dinero correspondía a trabajos legítimos.
Detenciones bajo la lupa
Ochoa destacó que un anciano de 68 años fue detenido en Plaza España, a cinco cuadras del epicentro de la protesta, y otro por «transacciones económicas sin relación con la movilización». Ambos obtuvieron libertad plena en audiencias separadas este sábado 31.
Choque por la sombra de Evo
El conflicto estalló cuando cocaleros del Chapare exigían la candidatura de Morales para las elecciones de agosto. Según el texto, esta es la primera confrontación violenta registrada en 2025 por este motivo, aunque no se especifican antecedentes previos.
Queda pendiente la investigación
Las medidas sustitutivas permiten continuar el proceso en libertad, mientras se determina responsabilidades. El caso mantiene polarizadas las versiones: el Gobierno insiste en la violencia organizada y la defensa habla de montajes. La Fiscalía deberá dirimir los hechos.