Jueces que condenaron a Áñez enjuiciarán a Zúñiga por asonada militar
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, conocido por casos políticos emblemáticos, asumirá el proceso contra el exgeneral y 21 acusados por los eventos del 26 de junio de 2024. El fiscal Omar Mejillones confirmó la designación este 31 de mayo.
«Un tribunal con historial en casos de alta repercusión»
Los mismos jueces que condenaron a Jeanine Áñez en 2022 y actualmente juzgan a Luis Fernando Camacho en el «caso Golpe I» fueron asignados al juicio contra Zúñiga. La Fiscalía presentó 140 testigos, aunque no todos declararán, según Mejillones.
Antecedentes judiciales del tribunal
En 2022, este grupo de magistrados (reorganizados desde el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción) sentenció a Áñez a 10 años de prisión por delitos vinculados a su presidencia interina en 2019. Ahora, su actuación en el caso Zúñiga podría reavivar debates sobre imparcialidad.
Procesos paralelos en suspenso
El juicio contra Camacho y Marco Pumari sigue «en espera» por un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional. Mientras, el caso Zúñiga avanza con acusaciones de liderar una revuelta militar en 2024.
De la sentencia a Áñez al juicio por la asonada
Los eventos de 2019 (que llevaron a Áñez al poder) y la asonada de 2024 marcan dos crisis políticas clave en Bolivia. El tribunal ahora enfrenta el desafío de dirimir responsabilidades en este último episodio, que involucra a militares y civiles.
Un veredicto que podría definir tensiones políticas
El desenlace del caso Zúñiga, junto con los procesos pendientes, podría influir en el clima social boliviano. La reaparición de los mismos jueces en causas sensibles mantiene la atención sobre la justicia en un contexto de polarización.