FMI urge a Bolivia reformar su economía y mejorar transparencia

El FMI recomienda eliminar controles a exportaciones y priorizar infraestructura para evitar el colapso económico en Bolivia.
El Deber

FMI urge a Bolivia reformar su economía y mejorar transparencia

El organismo recomienda eliminar controles a exportaciones y priorizar infraestructura. El informe destaca un crecimiento del PIB del 2,1% en 2024, con inflación récord del 10%. Las reservas internacionales están en niveles críticos.

«Reformas urgentes para evitar el colapso»

El FMI instó al Gobierno boliviano a eliminar topes a exportaciones, controles de precios y cuotas de crédito. «Es clave un marco regulatorio claro para atraer inversión privada», señaló el comunicado. También pidió enfocar la inversión pública en infraestructura socialmente beneficiosa y mejorar la transparencia.

Datos que preocupan

El crecimiento del PIB se moderó al 2,1% en 2024 por caídas en hidrocarburos, agricultura y manufactura. La inflación alcanzó el 10%, su nivel más alto en una década. El déficit fiscal superó el 10% del PIB, con una deuda pública que llega al 95%.

Reacciones del Gobierno

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó que se haya pedido «ocultar» el informe y defendió que la publicación es una «prerrogativa del país». El Ejecutivo asegura que actuará en el momento que considere oportuno.

Un país en desequilibrio

Bolivia enfrenta bloqueos viales, escasez de divisas y combustibles, según el FMI. La sobrevaluación del tipo de cambio y el agotamiento de reservas exigen un cambio en la política monetaria. El Niño afectó cultivos de soya y manufactura, agravando la crisis.

¿Habrá medidas concretas?

El FMI recomienda racionalizar el gasto público y eliminar subsidios a combustibles. La eficacia de las reformas dependerá de su implementación en un contexto de alta deuda y restricciones externas. El ciudadano podría enfrentar ajustes en precios y servicios básicos.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.