Deuda pública de Bolivia alcanza el 95% del PIB en 2024

El FMI advierte riesgos de impago y exige ajustes estructurales en Bolivia, mientras expertos locales proponen cambios graduales para evitar una crisis social.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Mano sosteniendo varios billetes de bolivianos.
Una imagen que muestra varias denominaciones de billetes bolivianos sostenidos en una mano.

Deuda pública de Bolivia alcanza el 95% del PIB en 2024

El FMI advierte riesgos de impago y exige ajustes estructurales. Expertos locales piden cambios graduales para evitar crisis social. El informe se publicó el 31 de mayo de 2025 tras análisis de la economía boliviana.

«Un ajuste doloroso si no se actúa ahora»

El FMI señaló en su Informe del Artículo IV que la deuda pública boliviana llegó al 95% del PIB en 2024, financiada principalmente por el Banco Central de Bolivia (BCB) ante la falta de recursos externos. «Las políticas actuales son insostenibles», alertó el organismo, instando a reformas monetarias.

Voces locales: entre el shock y la gradualidad

El economista Fernando Romero propone ajustes «estructurales pero paulatinos»: eliminar subsidios a hidrocarburos, revisar el tipo de cambio y recortar gasto público. «Un ajuste brusco como el argentino sería traumático», advirtió, citando riesgos en empleo y pobreza.

Riesgo de default y créditos futuros

Julio Linares, otro experto consultado, destacó que el peligro de impago (default) preocupa a organismos multilaterales. Subrayó que futuros préstamos tendrán «condiciones más duras» y exigirán un plan de austeridad que «no genere crisis social».

Deuda que crece, gas que no alcanza

La deuda se incrementó por el uso de créditos para financiar gasto corriente y el PIB, en un contexto de caída en los ingresos por exportaciones de gas. El BCB asumió gran parte del financiamiento ante la escasez de divisas.

El reloj de la deuda sigue avanzando

El FMI y los economistas coinciden en que la inacción derivaría en un ajuste «desordenado». Las soluciones pasan por reformas fiscales y monetarias, aunque con cautela para no afectar a la población vulnerable. La credibilidad ante acreedores será clave para nuevos financiamientos.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira