Demócratas cuestionan liderazgo de Carolina del Sur en primarias

Carolina del Sur podría perder su posición privilegiada en el calendario electoral demócrata tras críticas a la estrategia de 2024 y el legado de Biden.
POLITICO
Persona hablando en un podio con banderas estadounidenses a los lados.
Un individuo gesticulando al dar un discurso desde un podio, acompañado de banderas de Estados Unidos.

Demócratas cuestionan el liderazgo de Carolina del Sur en primarias tras legado de Biden

El estado podría perder su posición privilegiada en el calendario electoral demócrata. El debate surge durante la convención estatal del partido, donde gobernadores aspirantes critican la estrategia de 2024. La sombra de Biden y la derrota ante Trump agitan las divisiones internas.

«El futuro no se construye mirando atrás»

Carolina del Sur, clave en la nominación de Biden en 2020, enfrenta presiones para ceder su puesto inicial en las primarias. Gobernadores como Wes Moore (Maryland) y Tim Walz (Minnesota) aprovecharon el Fish Fry anual de Jim Clyburn para criticar la campaña de 2024: «Competimos solo en siete estados una y otra vez», admitió Walz.

La herida abierta de 2024

El descontento con Biden resurge tras revelarse que su círculo ocultó su deterioro físico durante la campaña. «Hablar de lo que pudo ser es una tontería», dijo Trav Robertson, exjefe del partido estatal. Mientras, algunos activistas como Sam Skardon admiten «ira adicional» por la derrota ante Trump.

¿Quién decide el calendario?

Un miembro anónimo del Comité Nacional Demócrata (DNC) advierte: Nadie sentirá obligación de mantener a Carolina del Sur en primer lugar. Estados como Nevada, Georgia o Carolina del Norte pujan por adelantarse, argumentando mayor diversidad y competitividad. Nick Sottile, abogado local, defiende el historial del estado: «Acertamos con Clinton, Obama y Biden».

El peso del voto afroamericano

Antjuan Seawright, estratega demócrata, alerta que relegar al estado sería «una bofetada para los votantes negros», base clave del partido. Pero las pérdidas de legisladores estatales afroamericanos en 2024 debilitan su posición. Jaime Harrison, exjefe del DNC, insiste en que «2026 será un ajuste de cuentas» para los republicanos.

Cuando Biden cambió las reglas

En 2020, el entonces candidato impulsó que Carolina del Sur abriera el calendario, reconociendo el papel decisivo de su electorado afroamericano. La medida ahora se percibe como parte de su legado controvertido. Con Biden fuera de escena, otros estados sureños con victorias demócratas recientes buscan heredar ese protagonismo.

La batalla por ser el primero

El debate refleja la lucha interna del partido entre honrar su base tradicional y ampliar su alcance geográfico. Mientras los líderes estatales insisten en su «historial comprobado», críticos señalan que el costo político de 2024 exige cambios. La decisión final del DNC marcará el rumbo hacia 2028.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur