Demócratas cuestionan liderazgo de Carolina del Sur en primarias

Carolina del Sur podría perder su posición privilegiada en el calendario electoral demócrata tras críticas a la estrategia de 2024 y el legado de Biden.
POLITICO
Persona hablando en un podio con banderas estadounidenses a los lados.
Un individuo gesticulando al dar un discurso desde un podio, acompañado de banderas de Estados Unidos.

Demócratas cuestionan el liderazgo de Carolina del Sur en primarias tras legado de Biden

El estado podría perder su posición privilegiada en el calendario electoral demócrata. El debate surge durante la convención estatal del partido, donde gobernadores aspirantes critican la estrategia de 2024. La sombra de Biden y la derrota ante Trump agitan las divisiones internas.

«El futuro no se construye mirando atrás»

Carolina del Sur, clave en la nominación de Biden en 2020, enfrenta presiones para ceder su puesto inicial en las primarias. Gobernadores como Wes Moore (Maryland) y Tim Walz (Minnesota) aprovecharon el Fish Fry anual de Jim Clyburn para criticar la campaña de 2024: «Competimos solo en siete estados una y otra vez», admitió Walz.

La herida abierta de 2024

El descontento con Biden resurge tras revelarse que su círculo ocultó su deterioro físico durante la campaña. «Hablar de lo que pudo ser es una tontería», dijo Trav Robertson, exjefe del partido estatal. Mientras, algunos activistas como Sam Skardon admiten «ira adicional» por la derrota ante Trump.

¿Quién decide el calendario?

Un miembro anónimo del Comité Nacional Demócrata (DNC) advierte: Nadie sentirá obligación de mantener a Carolina del Sur en primer lugar. Estados como Nevada, Georgia o Carolina del Norte pujan por adelantarse, argumentando mayor diversidad y competitividad. Nick Sottile, abogado local, defiende el historial del estado: «Acertamos con Clinton, Obama y Biden».

El peso del voto afroamericano

Antjuan Seawright, estratega demócrata, alerta que relegar al estado sería «una bofetada para los votantes negros», base clave del partido. Pero las pérdidas de legisladores estatales afroamericanos en 2024 debilitan su posición. Jaime Harrison, exjefe del DNC, insiste en que «2026 será un ajuste de cuentas» para los republicanos.

Cuando Biden cambió las reglas

En 2020, el entonces candidato impulsó que Carolina del Sur abriera el calendario, reconociendo el papel decisivo de su electorado afroamericano. La medida ahora se percibe como parte de su legado controvertido. Con Biden fuera de escena, otros estados sureños con victorias demócratas recientes buscan heredar ese protagonismo.

La batalla por ser el primero

El debate refleja la lucha interna del partido entre honrar su base tradicional y ampliar su alcance geográfico. Mientras los líderes estatales insisten en su «historial comprobado», críticos señalan que el costo político de 2024 exige cambios. La decisión final del DNC marcará el rumbo hacia 2028.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital