Kiosko celebra 19 años como referente del arte contemporáneo en Bolivia
La galería cruceña ha acogido a más de 300 artistas en residencias internacionales. El espacio, gestionado por la Fundación RSV, destaca por su programa pionero en Latinoamérica y su galería Nube, que exhibe hasta siete exposiciones anuales.
«Un legado que trasciende a las personas»
Kiosko, fundado en 2006 en Santa Cruz de la Sierra, se ha consolidado como uno de los cinco espacios pioneros en residencias artísticas de la región, junto a instituciones de Brasil, Argentina, Colombia y México. Raquel Schwartz, su directora, subraya que el proyecto busca «ser un punto de encuentro para el arte emergente».
Infraestructura dedicada a la creación
Ubicado en la calle Arenales 315, el espacio cuenta con una galería principal (Nube), biblioteca, talleres y áreas de residencia. Nube alberga entre seis y siete exposiciones anuales y fue diseñada para representar a Kiosko en ferias internacionales.
Programa de residencias: intercambio sin fronteras
Desde 2007, el proyecto recibe 24 artistas al año (dos por residencia de dos meses), ofreciendo alojamiento, taller y exhibición. «Es una oportunidad única para el diálogo cultural», explica Schwartz. La iniciativa ha beneficiado a creadores nacionales e internacionales.
De casa alquilada a icono cultural
Kiosko inició en una vivienda de la zona sur de Santa Cruz antes de establecerse en su sede actual. Su evolución refleja el crecimiento del arte contemporáneo boliviano, con énfasis en proyectos alternativos y jóvenes artistas.
Un futuro que inspira
Schwartz aspira a que el modelo de Kiosko inspire a más empresas a apoyar el arte. Con casi dos décadas de trayectoria, el espacio sigue siendo un laboratorio de ideas para la escena cultural regional.