Inundaciones en Nigeria dejan más de 150 muertos y destruyen 265 casas

Lluvias torrenciales en Mokwa, Nigeria, causan más de 150 muertos, destruyen 265 viviendas y dejan miles de desplazados. El gobierno moviliza ayuda humanitaria.
unitel.bo
Grupo de personas caminando por un camino inundado llevando pertenencias.
Individuos avanzan por un camino cubierto de agua, algunos cargando objetos sobre sus cabezas y otros llevando motocicletas.

Inundaciones en Nigeria dejan más de 150 muertos y destruyen 265 casas

Las lluvias torrenciales arrasaron la ciudad de Mokwa, en el centro de Nigeria, dejando miles de desplazados y daños críticos en infraestructura. El presidente Bola Tinubu movilizó fuerzas de seguridad y asistencia humanitaria este sábado, según informó la Agencia AFP.

«Cadáveres arrastrados por el río y familias desaparecidas»

Las inundaciones, ocurridas el miércoles y jueves, destruyeron 265 viviendas y dos puentes, según Ibrahim Audu Husseini, portavoz de la Agencia Estatal de Gestión de Emergencias. «Los cuerpos fueron llevados por la corriente del río Níger», explicó, lo que dificulta el recuento definitivo de víctimas. La Cruz Roja, el ejército y voluntarios trabajan en rescates, aunque se teme que la cifra de muertos aumente.

Testimonios de la tragedia

Mohammed Tanko, un funcionario de 29 años, relató: «Perdimos al menos 15 personas en una casa. Lo perdimos todo». Husseini añadió que equipos necesitan excavadoras para buscar entre escombros, mientras se reportan casos como el de una familia de 12 miembros, de la que solo se hallaron cuatro supervivientes.

Respuesta gubernamental bajo presión

El presidente Tinubu aseguró en redes sociales que se enviaron «materiales de socorro y refugios temporales sin demora». Mokwa, ubicada a 350 km de Abuya, sigue con carreteras inundadas y edificios colapsados. La NEMA coordina los esfuerzos, pero la magnitud del desastre supera los recursos locales.

Un río que no perdona

Nigeria sufre inundaciones recurrentes por las crecidas del río Níger, agravadas por lluvias extremas y falta de infraestructura preventiva. En 2022, más de 600 personas murieron en similares circunstancias, según datos oficiales.

Una ciudad que lucha por respirar

La emergencia en Mokwa evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas ante fenómenos climáticos. Aunque las ayudas ya están en camino, la reconstrucción y la identificación de víctimas llevarán semanas, en un país donde estos desastres son cada vez más frecuentes.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín