Trump planea reducir exigencias de capital a grandes bancos

La administración Trump prepara una propuesta para relajar normas de capital impuestas tras la crisis de 2008, con el objetivo de estimular la compra de deuda pública.
POLITICO
Hombre vestido formalmente con un micrófono en una mesa, con una bandera al fondo.
Un individuo en traje y corbata, sosteniendo papeles y hablando frente a un micrófono en un entorno formal.

Administración Trump planea reducir exigencias de capital a grandes bancos

La medida relajaría normas impuestas tras la crisis financiera de 2008. Reguladores afines a Trump preparan una propuesta conjunta que podría publicarse en los próximos meses. El objetivo es estimular la compra de deuda pública y reducir tipos de interés.

«Wall Street vuelve al asiento del conductor»

La Reserva Federal (FED), la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) trabajan en un plan para reducir el «coeficiente de apalancamiento suplementario», una norma que obliga a los megabancos a mantener reservas de capital proporcionales a sus activos totales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó esta reforma como «prioridad máxima» y anticipó avances «este verano».

Impacto en el mercado de deuda

La administración argumenta que la medida facilitará la compraventa de bonos del Tesoro (U.S. Treasuries), cuyo mercado ha sufrido tensiones por las guerras comerciales y políticas fiscales. Bessent estima que podría reducir los rendimientos entre 0.3 y 0.6 puntos porcentuales. Sin embargo, analistas como Gennadiy Goldberg (TD Securities) advierten que el efecto será limitado frente a la preocupación por el déficit.

Críticas: «Un regalo a la banca»

Grupos progresistas, como Better Markets, denuncian que debilitar los requisitos de capital aumenta riesgos sistémicos. Phillip Basil, director de la organización, tachó de «absurdo» justificar el cambio con la volatilidad del mercado de bonos: «No podemos decir que los Treasuries no tienen riesgo y al mismo tiempo pedir medidas por su turbulencia».

De Biden a Trump: un péndulo regulatorio

La iniciativa marca un giro frente a 2023, cuando reguladores de la era Biden propusieron aumentar las exigencias de capital. En 2020, durante la pandemia, se excluyeron temporalmente los bonos del Tesoro del cálculo, pero la medida expiró en 2021. Ahora, se debate si reajustar la fórmula o reinstaurar esa exclusión de forma permanente.

¿Menos seguridad para más liquidez?

El éxito de la reforma dependerá del consenso entre agencias, tras el fracaso de un intento similar en 2018. Aunque la administración Trump vincula el cambio a una posible reactivación económica, expertos subrayan que no resolverá por sí solo las dudas sobre el déficit estadounidense. Para los ciudadanos, el debate refleja el equilibrio entre estabilidad financiera y flexibilidad crediticia.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI