Administración Trump planea reducir exigencias de capital a grandes bancos
La medida relajaría normas impuestas tras la crisis financiera de 2008. Reguladores afines a Trump preparan una propuesta conjunta que podría publicarse en los próximos meses. El objetivo es estimular la compra de deuda pública y reducir tipos de interés.
«Wall Street vuelve al asiento del conductor»
La Reserva Federal (FED), la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) trabajan en un plan para reducir el «coeficiente de apalancamiento suplementario», una norma que obliga a los megabancos a mantener reservas de capital proporcionales a sus activos totales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó esta reforma como «prioridad máxima» y anticipó avances «este verano».
Impacto en el mercado de deuda
La administración argumenta que la medida facilitará la compraventa de bonos del Tesoro (U.S. Treasuries), cuyo mercado ha sufrido tensiones por las guerras comerciales y políticas fiscales. Bessent estima que podría reducir los rendimientos entre 0.3 y 0.6 puntos porcentuales. Sin embargo, analistas como Gennadiy Goldberg (TD Securities) advierten que el efecto será limitado frente a la preocupación por el déficit.
Críticas: «Un regalo a la banca»
Grupos progresistas, como Better Markets, denuncian que debilitar los requisitos de capital aumenta riesgos sistémicos. Phillip Basil, director de la organización, tachó de «absurdo» justificar el cambio con la volatilidad del mercado de bonos: «No podemos decir que los Treasuries no tienen riesgo y al mismo tiempo pedir medidas por su turbulencia».
De Biden a Trump: un péndulo regulatorio
La iniciativa marca un giro frente a 2023, cuando reguladores de la era Biden propusieron aumentar las exigencias de capital. En 2020, durante la pandemia, se excluyeron temporalmente los bonos del Tesoro del cálculo, pero la medida expiró en 2021. Ahora, se debate si reajustar la fórmula o reinstaurar esa exclusión de forma permanente.
¿Menos seguridad para más liquidez?
El éxito de la reforma dependerá del consenso entre agencias, tras el fracaso de un intento similar en 2018. Aunque la administración Trump vincula el cambio a una posible reactivación económica, expertos subrayan que no resolverá por sí solo las dudas sobre el déficit estadounidense. Para los ciudadanos, el debate refleja el equilibrio entre estabilidad financiera y flexibilidad crediticia.