Tigo Bolivia lanza cuarta edición de programa de periodismo digital
250 periodistas bolivianos se formarán en IA, Blockchain y monetización de contenidos. El programa, respaldado por el TEC de Monterrey y la UPSA, se desarrollará virtualmente entre el 24 de mayo y el 7 de junio. Tigo busca fortalecer las habilidades digitales del gremio.
«Un laboratorio de aprendizajes 360 para el periodismo boliviano»
El Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP) 2025 ofrecerá tres módulos clave: monetización de contenidos, uso de IA y Blockchain, y comunicación persuasiva en plataformas digitales. María Laura Mendoza, de Tigo, destacó que el PIP ya es «una comunidad de aprendizaje» que impulsa la innovación en el sector.
Detalles de la formación
Los talleres serán impartidos por tres expertos internacionales: Homero Hinojosa (TEC de Monterrey), Jorge Luis Sierra (ciberseguridad) y Alma Bravo (marketing político). Los participantes recibirán una insignia digital de la UPSA y una constancia del TEC al completar el programa.
De la teoría a la práctica
El PIP abordará desde branding personal hasta análisis de datos con IA, respondiendo a los desafíos actuales del periodismo. Tigo enfatiza que el objetivo es ayudar a los profesionales a «diversificar sus fuentes de ingreso» y adaptarse a la era digital.
Una apuesta por el talento local
El programa, que inició en 2022, consolida su cuarta edición con el respaldo de dos instituciones académicas de prestigio. El TEC de Monterrey está entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica, mientras que la UPSA aporta su experiencia en educación continua.
Periodismo con herramientas para el futuro
La iniciativa refleja el compromiso de Tigo con la formación de periodistas en Bolivia, combinando innovación tecnológica y calidad educativa. Los inscritos podrán aplicar los conocimientos inmediatamente en su trabajo diario.