Thinkst Canary alcanza 20 millones en ingresos sin financiación externa
La empresa de ciberseguridad cumple 10 años con un crecimiento orgánico. Su producto estrella, Canary, detecta intrusos en redes corporativas. Fundada en Sudáfrica, opera con 40 empleados y mantiene al 60% de sus clientes iniciales.
«Un canario en la mina digital»
Thinkst Canary funciona como un sistema de alerta temprana que simula equipos vulnerables para atraer hackers. Cuando estos acceden, la empresa recibe una notificación. «Es difícil instalarlo mal: si pasa desapercibido o llama la atención, igual atrapa atacantes», explica Haroon Meer, su fundador. Según Verizon, los intrusos suelen operar 24 días antes de ser detectados.
Modelo de negocio sin presiones
La compañía rechazó capital riesgo y duplicó sus ingresos anuales desde 2021. Su éxito se basa en «cumplir promesas y crecer con clientes adecuados», afirma Meer. No tiene equipo de ventas externo: el 60% de sus primeros compradores sigue usando el producto.
Canary Tokens: la versión gratuita
Ofrecen tokens gratuitos que alertan al usuario si alguien accede a archivos o contraseñas falsos. Clientes reportan semanalmente casos donde el sistema evitó brechas, lo que impulsa las ventas orgánicas.
De Cape Town al mundo
En 2015, Thinkst identificó que las empresas gastaban millones en ciberseguridad pero tardaban meses en detectar intrusiones. Canary nació como una solución simple: reducir el tiempo de exposición al riesgo. Hoy, algunas compañías despliegan cientos de estos «señuelos».
Sin techo a la vista
Thinkst proyecta superar los 20 millones de dólares en ingresos anuales. Su filosofía prioriza productos funcionales sobre crecimiento acelerado. «Cada empresa debería usar al menos cinco canarios», sostiene Meer, aunque descarta medidas agresivas para escalar: «Lo nuestro es ofrecer calidad a precio justo».