Tejedoras bolivianas entregan prótesis a pacientes con cáncer de mama
Mujeres en tratamiento o recuperadas crean prótesis artesanales como terapia. La actividad se realizó este viernes en el hospital Oncológico de Santa Cruz. La iniciativa combina apoyo emocional y rehabilitación para afectadas por esta enfermedad.
«No son solo prótesis, son símbolos de lucha»
Las Tejedoras de Bolivia, grupo formado por pacientes y sobrevivientes, confeccionan las prótesis como parte de su terapia ocupacional. «Es una luz de esperanza y hasta de victoria», explicó una representante de Lazos de Vida. Julieta, vocera del colectivo, destacó que cada tejido representa «superación y apoyo emocional» para quienes enfrentan la enfermedad.
Impacto en las pacientes
La fundación, aunque reciente, retoma una iniciativa de años atrás. Las creadoras son mujeres que han vencido el cáncer o están en tratamiento, lo que añade un valor simbólico al proyecto. «Surgió desde el corazón», afirmó una portavoz.
Cáncer de mama: cifras que alarman
En Bolivia, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en mujeres, con una incidencia de 26,57 casos por cada 100.000 y una mortalidad de 8,71 por cada 100.000. La detección temprana sigue siendo clave, según los datos del texto.
Un legado de resiliencia
El proyecto nació de una sobreviviente que buscó transformar su experiencia en ayuda para otras. Las prótesis, más allá de su función física, son un recordatorio de que la recuperación es posible.
Tejiendo futuro
La iniciativa demuestra cómo el apoyo entre pacientes puede marcar la diferencia. Mientras el cáncer de mama sigue siendo un desafío sanitario, acciones como esta ofrecen herramientas tangibles y emocionales para enfrentarlo.