Más de 69.000 bailarines participarán en la fiesta de Ch’utillos 2025
La celebración declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO movió 30 millones de bolivianos en 2024. Potosí acogerá del 29 al 31 de agosto esta tradición dedicada a San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, con 150 fraternidades folklóricas.
«La fuerza de la fiesta nace de la unidad en la diversidad»
La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó durante el lanzamiento en La Paz que cada danza, traje y melodía representa historias compartidas entre generaciones. El evento incluyó muestras gastronómicas, música y bailes típicos potosinos, con presencia de autoridades locales y del Comité de Salvaguardia de Ch’utillos.
Impacto económico y cultural
Según datos oficiales, la edición 2024 generó un movimiento de Bs 30 millones, cifra que se espera superar este año. La UNESCO reconoció la festividad como Patrimonio Inmaterial en diciembre de 2023, avalando su valor como expresión viva de identidad.
Una tradición que teje comunidad
La fiesta, centrada en la devoción religiosa y el folklore, reúne a familias y fraternidades que preservan danzas ancestrales. Las 150 agrupaciones participantes representan la diversidad cultural de Potosí, consolidando a Ch’utillos como un símbolo de cohesión social.
Patrimonio que trasciende fronteras
El reconocimiento de la UNESCO en 2023 impulsó la proyección internacional de esta celebración, que combina rituales católicos con tradiciones indígenas. Su declaratoria destacó el papel clave de las comunidades en su preservación.
Potosí se viste de color y fe
La edición 2025 busca reforzar el legado cultural y económico de Ch’utillos, consolidando su rol como motor turístico y espacio de transmisión intergeneracional. Las autoridades confían en que superará los récords de participación y recaudación.