Zohran Mamdani sube al segundo puesto en primarias de Nueva York

El candidato socialista duplicó su apoyo inicial en las primarias neoyorquinas, posicionándose como serio rival pese al escepticismo inicial.
POLITICO
Una persona en traje levantando la mano en un escenario con un fondo de luces y personas con carteles.
La imagen muestra a un individuo en traje saludando desde un escenario, con varias luces en el fondo y personas sosteniendo carteles.

Candidato socialista Zohran Mamdani sube al segundo puesto en primarias de Nueva York

El aspirante a alcalde duplicó su apoyo inicial pese a escepticismo interno. Su campaña priorizó fortalecer el capítulo local de los Socialistas Democráticos de América (DSA), según fuentes internas. Las encuestas recientes lo sitúan a 8 puntos del favorito, Andrew Cuomo.

«Una campaña para crecer, no para ganar»

Seis demócratas cercanos a Mamdani revelaron que el objetivo inicial era «expandir la NYC-DSA», no llegar a la alcaldía. «Sabía que no tenía camino a la victoria», dijo uno. Sin embargo, la membresía del grupo aumentó un 40% (2.400 nuevos afiliados) desde octubre, según Grace Mausser, copresidenta del capítulo neoyorquino.

De underdog a rival serio

Con solo un 2% en sondeos iniciales, Mamdani escaló al segundo lugar, superando a rivales más moderados como Brad Lander. Fue el primero en alcanzar el tope de financiación pública y cuenta con un super PAC y posibles respaldos clave, incluido el de Alexandria Ocasio-Cortez.

Las grietas en la coalición progresista

Algunos en la izquierda critican que su etiqueta de «socialista democrático» aleja a votantes clave, especialmente en distritos con mayoría afroamericana y latina. Una encuesta de abril mostró que solo lograba el 10% del voto negro y un 2% en el Bronx, pese a ser el grupo con más bajos ingresos, base teórica del DSA.

Estrategia de ranking y futuro del DSA

Mamdani prometió apoyar como segunda opción a la presidenta del Concejo, Adrienne Adams. Pero el DSA aprobó una resolución para exigir a sus miembros que lo ubiquen primero en la papeleta, bajo riesgo de perder futuros avales. «Estamos cambiando el terreno político», defendió Gustavo Gordillo, otro líder del grupo.

Cuando perder también es ganar

El DSA ve la campaña como una plataforma para reclutar voluntarios, recopilar datos y aumentar la «conciencia de clase». Mausser admitió que, incluso si pierde, Mamdani podría convertirse en un «poderoso intermediario» progresista, como ocurrió con Cynthia Nixon tras su fallida candidatura a gobernadora en 2018.

Un experimento con sabor a Bernie

El ascenso de Mamdani evoca la campaña presidencial de Bernie Sanders en 2016: un esfuerzo para movilizar a la izquierda aunque las probabilidades sean bajas. El DSA no respaldaba a un candidato a alcalde desde 1989 (David Dinkins), pero ahora usa las primarias para probar su influencia en distritos clave.

Quedan tres semanas para definir el rumbo

Con 25.000 voluntarios y millones en fondos, el equipo de Mamdani insiste en que la victoria es posible. Pero el verdadero legado podría ser la reconfiguración del progresismo neoyorquino, independientemente del resultado final el 24 de junio.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur