Tribunales frenan aranceles de Trump por exceder autoridad

Cortes federales anularon aranceles de emergencia impuestos por Trump, señalando que invocó leyes antiguas de manera ilegal. La Casa Blanca responde acusando activismo judicial.
POLITICO
Persona hablando frente a un micrófono.
Una imagen de una persona en el centro de la fotografía, captada mientras parece estar hablando al micrófono.

Tribunales frenan aranceles de Trump por exceder su autoridad

Dos cortes federales anularon los aranceles de emergencia impuestos por el presidente estadounidense. Los jueces determinaron que invocó una ley de 1977 de manera «ilegal», rompiendo con cinco décadas de práctica presidencial.

«Leyes viejas, interpretaciones nuevas»

Donald Trump ha intentado aplicar estatutos antiguos u oscuros para impulsar su agenda, desde deportaciones hasta restricciones laborales. «Los tribunales señalan que sus reinterpretaciones carecen de base legal», destacan las sentencias. La Casa Blanca acusa a los jueces de «activismo político».

El caso de los aranceles

Los jueces bloquearon los aranceles globales al considerar que Trump abusó de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA). Esta solo permite medidas excepcionales en circunstancias limitadas, no para políticas económicas generales.

Deportaciones bajo una ley de 1798

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos. Tres jueces rechazaron su argumento: «No hay invasión ni incursión predatoria, como exige la ley». Solo un magistrado designado por Trump avaló su postura.

Restricciones a inmigrantes y académicos

El gobierno reactivó una ley de 1940 para obligar a inmigrantes a registrarse, pero un juez desestimó las primeras multas por falta de notificación. Además, el secretario Marco Rubio revocó visas a estudiantes pro-palestinos usando un estatuto de 1990, lo que jueces tacharon de «sin precedentes y contrario a la libertad de expresión».

Cuando «seguridad nacional» choca con derechos laborales

Trump intentó eliminar la negociación colectiva para dos tercios de empleados federales, alegando que trabajan en áreas de seguridad nacional. Un juez lo frenó al considerar que su definición era «más amplia de lo que el Congreso pretendía».

Una estrategia recurrente, pero con límites

Desde su primer mandato, Trump ha recurrido a leyes poco usadas para sortear obstáculos legislativos. Sin embargo, los tribunales han marcado un freno constante, incluso con jueces designados por él. Las apelaciones mantienen en suspenso algunas medidas, pero refuerzan el debate sobre los límites del poder presidencial.

El peso de la historia en la Casa Blanca

Las leyes invocadas por Trump surgieron en contextos bélicos (1798, 1940) o de Guerra Fría (1977). Su aplicación original fue limitada y específica, algo que los jueces destacan al rechazar su uso expansivo.

Las cortes tienen la última palabra (por ahora)

Los fallos recientes muestran que, pese a su insistencia, Trump no puede reinterpretar leyes a conveniencia. El desenlace final dependerá de las apelaciones, pero ya han generado incertidumbre jurídica y política.

Especialista urge a Bolivia fortalecer seguridad jurídica para atraer inversión en litio

Un especialista recomienda un arbitraje confiable y mayor transparencia contractual para mejorar la seguridad jurídica en Bolivia y atraer
Ernesto Rossell expone sobre seguridad jurídica. / ANF / ANF

Aprehenden a Elba Terán, hermana de dirigente cercana a Evo Morales, con 10 kilos de cocaína

La FELCN detuvo a Elba Terán, hermana de la dirigente cocalera Margarita Terán, en Villa Tunari. Fue interceptada con
Elba Terán detenida / RRSS / ANF

Felcn incauta cocaína camuflada en paquetes de avena en carretera La Paz-Tarija

La FELCN decomisó 20 paquetes de cocaína de alta pureza ocultos en cajas de avena durante un control en
La sustancia controlada fue hallada en el interior de cajas de avenas que eran transportadas como encomiendas / Ariel Melgar Cabrera / ELDEBER.com.bo

Allanan departamento de Marcelo Arce, hijo del presidente, por denuncia de violencia

La Fiscalía allanó el departamento de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, para ejecutar una orden de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

La Gobernación de Santa Cruz retoma el desfile cívico en el Cambódromo tras tres años

El desfile cívico por la efeméride de Santa Cruz vuelve este 23 de septiembre al Cambódromo. Más de 250
El cambódromo recibirá nuevamente los desfiles oficiales / Información de autor no disponible / EL DEBER

Un muerto y seis heridos en choque entre minibús y camión de gas en La Paz

Un conductor falleció y seis personas resultaron heridas al chocar un minibús contra un camión que transportaba garrafas de
El minibús chocó contra la parte trasera del camión de gas. / UNITEL / Unitel Digital

Gran Bretaña amenaza a Putin con derribar aviones rusos si violan el espacio aéreo de la OTAN

La canciller británica, Yvette Cooper, advirtió que su país «no vacilará» en actuar contra aviones rusos que penetren en
Aviones Eurofighter de la Fuerza Aérea Alemana sobrevuelan la Plaza de la Libertad en Riga, Letonia. / EFE / Clarín

El novio de Isabel Díaz Ayuso irá a juicio oral por evasión fiscal

Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Díaz Ayuso, se sentará en el banquillo por cuatro delitos fiscales.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en una rueda de prensa. / EFE / Clarín

Senado debatirá proyecto para cesar a vocales del TSE y prorrogar mandato

La Comisión de Constitución del Senado analiza una propuesta para cesar a los vocales del TSE y prorrogar el
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fiscalía busca a hijo del presidente Arce por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía busca a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, tras una denuncia por violencia familiar.
Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente Luis Arce. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Consultor minero defiende el modelo económico boliviano frente a críticas

Ricardo Cardona, consultor minero, afirma que la Constitución boliviana reconoce la inversión privada. Destaca el marco de economía plural
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Exgerente de YPFB compró acciones de Botrading con sobreprecio en 2024

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, adquirió tres acciones de Botrading S.A. por 117.758 dólares, un año después de
Exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz. / Internet / ANF