Tribunal Supremo permite a Trump cancelar estatus migratorio

El Tribunal Supremo autoriza revocar el estatus legal de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, exponiéndolos a deportación.
POLITICO
Mujer con traje azul en un escenario interior con una bandera de fondo.
Mujer hablando en un evento con luces y decoración de fondo.

El Tribunal Supremo permite a Trump cancelar estatus legal de medio millón de inmigrantes

500.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perderán permisos de trabajo en EE.UU. La decisión, sin explicación, anula un programa humanitario de Biden y expone a los afectados a deportación inmediata. Dos juezas demócratas disienten, advirtiendo de «sufrimiento innecesario».

«Un golpe a la estabilidad de medio millón de familias»

El Tribunal Supremo de EE.UU. autorizó este 30 de mayo al gobierno de Trump a revocar el estatus migratorio de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron legalmente bajo programas de «libertad condicional humanitaria» creados por Biden. La medida afecta directamente a 500.000 personas, pero podría extenderse a otros 500.000 beneficiarios de programas similares.

El fallo y sus consecuencias

La orden, de un solo párrafo y sin motivación, levanta el bloqueo impuesto en abril por un juez federal de Boston. Los afectados perderán sus permisos laborales y quedarán expuestos a deportación, aunque muchos podrían solicitar asilo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya había anunciado en marzo la revocación, dando 30 días para abandonar el país.

Disenso en la Corte

Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, designadas por demócratas, rechazaron la decisión. En un voto particular de ocho páginas, Jackson acusó a la mayoría de «subestimar las consecuencias devastadoras» y facilitar «el sufrimiento humano innecesario».

De la frontera a los tribunales

Biden implementó estos programas entre 2022 y 2023 para reducir el caos en la frontera con México. Trump los criticó durante su campaña, prometiendo cancelarlos «el primer día» de su mandato, lo que cumplió mediante decreto en enero de 2025.

La batalla legal

Organizaciones proinmigrantes demandaron al gobierno en febrero, argumentando que la revocación masiva era ilegal. El juez Indira Talwani (designado por Obama) les dio la razón en abril, pero el Supremo revocó su decisión. El fiscal general John Sauer defendió que el gobierno tiene discreción para cancelar estos programas «en cualquier momento».

Raíces de una crisis anunciada

Los programas CHNV requerían que los inmigrantes tuvieran un patrocinador en EE.UU., a menudo familiares. Su cancelación podría generar rechazo en comunidades clave, como la cubana en Florida, tradicionalmente influyente en la política estadounidense. La medida sigue a otra reciente del Supremo que revocó el Estatus de Protección Temporal para 350.000 venezolanos.

Un futuro incierto para los afectados

El gobierno podría acelerar las deportaciones mediante procedimientos exprés, evitando los saturados tribunales migratorios. Los defensores de inmigrantes temen que los datos recopilados para los programas (direcciones, empleadores) faciliten las redadas. La decisión marca un giro en la política migratoria de EE.UU., con efectos inmediatos en miles de familias binacionales.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG