Tribunal Supremo permite a Trump cancelar estatus migratorio

El Tribunal Supremo autoriza revocar el estatus legal de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, exponiéndolos a deportación.
POLITICO
Mujer con traje azul en un escenario interior con una bandera de fondo.
Mujer hablando en un evento con luces y decoración de fondo.

El Tribunal Supremo permite a Trump cancelar estatus legal de medio millón de inmigrantes

500.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perderán permisos de trabajo en EE.UU. La decisión, sin explicación, anula un programa humanitario de Biden y expone a los afectados a deportación inmediata. Dos juezas demócratas disienten, advirtiendo de «sufrimiento innecesario».

«Un golpe a la estabilidad de medio millón de familias»

El Tribunal Supremo de EE.UU. autorizó este 30 de mayo al gobierno de Trump a revocar el estatus migratorio de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron legalmente bajo programas de «libertad condicional humanitaria» creados por Biden. La medida afecta directamente a 500.000 personas, pero podría extenderse a otros 500.000 beneficiarios de programas similares.

El fallo y sus consecuencias

La orden, de un solo párrafo y sin motivación, levanta el bloqueo impuesto en abril por un juez federal de Boston. Los afectados perderán sus permisos laborales y quedarán expuestos a deportación, aunque muchos podrían solicitar asilo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya había anunciado en marzo la revocación, dando 30 días para abandonar el país.

Disenso en la Corte

Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, designadas por demócratas, rechazaron la decisión. En un voto particular de ocho páginas, Jackson acusó a la mayoría de «subestimar las consecuencias devastadoras» y facilitar «el sufrimiento humano innecesario».

De la frontera a los tribunales

Biden implementó estos programas entre 2022 y 2023 para reducir el caos en la frontera con México. Trump los criticó durante su campaña, prometiendo cancelarlos «el primer día» de su mandato, lo que cumplió mediante decreto en enero de 2025.

La batalla legal

Organizaciones proinmigrantes demandaron al gobierno en febrero, argumentando que la revocación masiva era ilegal. El juez Indira Talwani (designado por Obama) les dio la razón en abril, pero el Supremo revocó su decisión. El fiscal general John Sauer defendió que el gobierno tiene discreción para cancelar estos programas «en cualquier momento».

Raíces de una crisis anunciada

Los programas CHNV requerían que los inmigrantes tuvieran un patrocinador en EE.UU., a menudo familiares. Su cancelación podría generar rechazo en comunidades clave, como la cubana en Florida, tradicionalmente influyente en la política estadounidense. La medida sigue a otra reciente del Supremo que revocó el Estatus de Protección Temporal para 350.000 venezolanos.

Un futuro incierto para los afectados

El gobierno podría acelerar las deportaciones mediante procedimientos exprés, evitando los saturados tribunales migratorios. Los defensores de inmigrantes temen que los datos recopilados para los programas (direcciones, empleadores) faciliten las redadas. La decisión marca un giro en la política migratoria de EE.UU., con efectos inmediatos en miles de familias binacionales.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz