Protesta evista en La Paz deja 26 arrestados por intento de boicot electoral
Manifestantes afines a Evo Morales lanzaron explosivos contra la Policía. El Gobierno denuncia un intento de desestabilización ante las elecciones de agosto. Los detenidos enfrentan cargos por uso de dinamita y agresiones a fuerzas de seguridad.
«La democracia no se defiende con intimidaciones»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, acusó a los manifestantes de buscar «viabilizar una candidatura inconstitucional». La protesta, cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluyó lanzamiento de piedras, globos con pintura y «cachorros de dinamita». Cuatro policías resultaron heridos por esquirlas.
Detalles del enfrentamiento
El choque ocurrió en Sopocachi, a metros del TSE, y duró 30 minutos. La Policía usó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, quienes portaban «grandes cantidades de dinero», según Ríos. Los 26 arrestados serán llevados ante un juez cautelar.
Advertencias y amenazas
Dirigentes evistas anunciaron bloqueos nacionales y «revelar identidades de familiares de vocales del TSE». Enrique Mamani, del Pacto de Unidad, advirtió: «No retrocederemos». Desde Cochabamba, Morales llamó a sus seguidores a mantener la movilización pese a su inhabilitación por el TCP.
Antecedentes: Una candidatura en disputa
El TCP declaró inconstitucional la postulación de Morales, basándose en que la reelección presidencial solo puede ser continua y por una vez. El PAN-Bol, que lo impulsa como candidato, alega tener un amparo constitucional. Las elecciones están programadas para el 17 de agosto.
Polarización en las calles
Mientras los evistas amenazan con escalar las protestas, sectores afines al presidente Arce preparan una marcha en defensa del Gobierno. El TSE se mantiene como epicentro de la tensión, con acusaciones de ambos bandos sobre manipulación electoral.