Pakistán advierte a India por incumplir el Tratado de Aguas del Indo
Shehbaz Sharif califica de «unilateral e ilegal» la decisión india de suspender el acuerdo. El primer ministro paquistaní alerta sobre el riesgo de usar el agua como «arma» en medio de tensiones bilaterales. La disputa surge tras el ataque a turistas en Cachemira india en abril.
«No permitiremos que crucen esta línea roja»
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, declaró en una cumbre en Tayikistán que la suspensión del tratado por parte de India «toma como rehén a millones de vidas». Acusó a Nueva Delhi de buscar «objetivos políticos estrechos» y afirmó que su gobierno «nunca permitirá» violar el acuerdo. Las declaraciones fueron difundidas por la cadena Geo TV.
La respuesta paquistaní
El Ministerio de Exteriores de Pakistán había acusado previamente al primer ministro indio, Narendra Modi, de «revisionismo histórico» por sus críticas al tratado. Modi defendió que India «fue arruinada» por el pacto y lo suspendió tras el ataque en Cachemira, lo que aumentó las tensiones a pesar del alto el fuego pactado en mayo.
Un tratado que sobrevivió a guerras
Firmado en 1960 con mediación del Banco Mundial, el acuerdo reparte el control de seis ríos entre ambos países. Ha resistido dos guerras (1965 y 1971) y conflictos menores, como el de 1999. Su colapso marcaría un precedente grave en las relaciones bilaterales, según analistas.
El agua como campo de batalla
Sharif denunció que India está «convirtiendo el agua en un arma», lo que considera «un punto bajo alarmante». Pakistán exige a Nueva Delhi volver a los «principios del orden internacional», mientras Modi insiste en revisar el tratado para «las nuevas generaciones».
Un conflicto que trasciende fronteras
La disputa refleja la escalada de tensiones tras el atentado en Cachemira y amenaza con desestabilizar la región. El tratado, clave para la gestión hídrica de ambos países, enfrenta su mayor crisis en 65 años.