Manfred Reyes Villa exige mano dura tras explosión en Cochabamba

Un artefacto explosivo detonó cerca de un vocal electoral en Cochabamba. Reyes Villa exige acciones legales contra los responsables, mientras la UE condena el hecho.
unitel.bo
Persona con traje azul en una sala con logotipos en la pared.
Un individuo vestido con traje azul en una conferencia o reunión con logotipos de fondo relacionados con una institución pública.

Manfred Reyes Villa pide «mano dura» tras explosión cerca de vocal electoral

Un artefacto explosivo detonó cerca de la casa de un vocal en Cochabamba. El candidato presidencial exigió acciones legales contra los responsables. La UE condenó el hecho y sectores afines al MAS amenazaron a vocales del TSE.

«Ya deberían estar presos»: La denuncia de Manfred

El alcalde de Cochabamba y candidato por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, afirmó que «quienes amenazan a vocales electorales están conspirando contra la democracia». Exigió al Gobierno aplicar la ley con firmeza: «Sabemos quiénes son los que amenazan». El incidente ocurrió esta madrugada, mientras grupos evistas advirtieron a vocales del TSE que conocen «sus domicilios y familias».

Repercusión internacional y local

El embajador de la UE condenó «cualquier tipo de violencia», mientras la Defensoría del Pueblo rechazó el hostigamiento. Reyes Villa insistió en que los vocales deben tener garantías para trabajar, aunque aclaró que no aboga por represión, sino por cumplir la ley.

Un clima electoral tenso

El hecho se enmarca en un proceso electoral marcado por tensiones. Sectores vinculados al MAS admitieron que las amenazas fueron «un error», pero mantuvieron su llamado a movilizaciones. Preocupa la seguridad de los funcionarios del TSE ante las elecciones.

Democracia bajo presión

El incidente refleja la polarización política en Bolivia. Reyes Villa vinculó las amenazas a intentos de desestabilizar el proceso electoral, mientras el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente.

El desafío de garantizar elecciones pacíficas

La explosión y las amenazas aumentan la presión sobre las autoridades para proteger a los funcionarios electorales. La respuesta institucional será clave para evitar escaladas de violencia en un año electoral.