Gobierno pide calma ante crisis de combustible y anuncia medidas
El ministro de Hidrocarburos pidió disculpas por las filas en surtidores. Conflicto surge por retrasos en importaciones y amenaza de paro de transportistas. Choferes exigen solución antes del 3 de junio.
«No entren en psicosis»: el llamado urgente del Gobierno
El ministro Alejandro Gallardo atribuyó el desabastecimiento a un retraso en la descarga de un buque en Arica (Chile) por «fallas técnicas». Para paliar la crisis, se gestionó el arribo de otro cargamento con 40 millones de litros de diésel por Mollendo (Perú). «Solicitamos paciencia a la población», insistió.
Transportistas dan ultimátum
La Confederación de Choferes anunció un paro nacional con bloqueos para el 3 de junio. Desde Santa Cruz, el líder Bismark Daza advirtió que, de no regularizarse el suministro, exigirán «la renuncia del presidente Arce». Pese a ello, el transporte cruceño decidió no acatar inicialmente la medida.
Operativos contra el acaparamiento
Gallardo denunció que la especulación agrava la crisis y anunció controles en carreteras para evitar el transporte de combustible excesivo. «Si están con medio tanque y acuden a surtidores, eso afecta», explicó.
Un problema que viene de lejos
Las filas en estaciones de servicio llevan tres semanas, con especial impacto en el eje troncal (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz). El Gobierno asegura que destinará recursos para importar más combustible, pero su llegada depende de la habilitación de puertos chilenos.
La calma no será eterna
La eficacia de las medidas gubernamentales se pondrá a prueba esta semana. Mientras el Ejecutivo intenta normalizar el abastecimiento, el sector transporte mantiene su amenaza de protestas si no hay avances concretos.