Gobierno pide calma ante crisis de combustible y anuncia medidas

El ministro de Hidrocarburos atribuye el desabastecimiento a retrasos en importaciones y anuncia la llegada de 40 millones de litros de diésel. Transportistas amenazan con paro nacional.
unitel.bo
Vehículos estacionados en fila junto a una calle concurrida en una ciudad.
Una fila de vehículos se encuentra estacionada junto a una vía principal, con edificios y vegetación en los alrededores.

Gobierno pide calma ante crisis de combustible y anuncia medidas

El ministro de Hidrocarburos pidió disculpas por las filas en surtidores. Conflicto surge por retrasos en importaciones y amenaza de paro de transportistas. Choferes exigen solución antes del 3 de junio.

«No entren en psicosis»: el llamado urgente del Gobierno

El ministro Alejandro Gallardo atribuyó el desabastecimiento a un retraso en la descarga de un buque en Arica (Chile) por «fallas técnicas». Para paliar la crisis, se gestionó el arribo de otro cargamento con 40 millones de litros de diésel por Mollendo (Perú). «Solicitamos paciencia a la población», insistió.

Transportistas dan ultimátum

La Confederación de Choferes anunció un paro nacional con bloqueos para el 3 de junio. Desde Santa Cruz, el líder Bismark Daza advirtió que, de no regularizarse el suministro, exigirán «la renuncia del presidente Arce». Pese a ello, el transporte cruceño decidió no acatar inicialmente la medida.

Operativos contra el acaparamiento

Gallardo denunció que la especulación agrava la crisis y anunció controles en carreteras para evitar el transporte de combustible excesivo. «Si están con medio tanque y acuden a surtidores, eso afecta», explicó.

Un problema que viene de lejos

Las filas en estaciones de servicio llevan tres semanas, con especial impacto en el eje troncal (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz). El Gobierno asegura que destinará recursos para importar más combustible, pero su llegada depende de la habilitación de puertos chilenos.

La calma no será eterna

La eficacia de las medidas gubernamentales se pondrá a prueba esta semana. Mientras el Ejecutivo intenta normalizar el abastecimiento, el sector transporte mantiene su amenaza de protestas si no hay avances concretos.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título