FMI urge a Bolivia reformar política monetaria por reservas

El FMI advierte que las reservas y la paridad con el dólar en Bolivia son insostenibles, recomendando flexibilidad cambiaria y ajustes fiscales. El Gobierno rechaza alinearse con las sugerencias.
unitel.bo
Logotipo circular sobre fondo azul con la silueta de un hombre en primer plano.
Una imagen que muestra un logotipo blanco en un fondo azul, con la figura difuminada de una persona en primer plano.

FMI urge a Bolivia a reformar su política monetaria por agotamiento de reservas

El organismo advierte que las reservas y la paridad con el dólar son «insostenibles». El informe, publicado este viernes tras la consulta del Artículo IV, insta a flexibilidad cambiaria y ajustes fiscales. El Gobierno boliviano rechaza alinear sus medidas con las recomendaciones.

«Un cambio decisivo ya no es opcional»

El FMI concluyó el 2 de mayo su evaluación anual, señalando que la economía boliviana se desacelera por la caída de hidrocarburos y sequías históricas. A esto se suma una inflación del 10% en 2024, la más alta en una década, impulsada por escasez de combustibles y bloqueos. «La paridad con el dólar y el agotamiento de reservas exigen acción inmediata», subraya el reporte.

Recomendaciones clave

El organismo pidió una «realineación del tipo de cambio» y mayor flexibilidad monetaria, junto a políticas restrictivas para controlar la inflación. También sugirió eliminar subsidios a combustibles y mejorar el gasto público. «Esto aliviaría la escasez de divisas», asegura el texto, que además propone reformas para incentivar la inversión privada.

Postura del Gobierno

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, autorizó la publicación del informe pero aclaró que las sugerencias «no cuadran con el modelo económico del Ejecutivo». El FMI, sin embargo, insiste en que sin cambios, la situación fiscal y monetaria empeorará.

Sequías, hidrocarburos y presiones externas

Bolivia enfrenta una tormenta perfecta: la producción de gas cayó, los efectos de El Niño golpearon la agricultura y los costos de importación dispararon la inflación. El FMI destaca que las reservas solo crecieron por el alza del precio del oro, enmascarando vulnerabilidades estructurales.

Un camino cuesta arriba

Las recomendaciones del FMI chocan con el modelo económico boliviano, que mantiene controles cambiarios y subsidios. El organismo prevé una nueva evaluación en 2025, pero la implementación de reformas sigue en duda. La ciudadanía, afectada por la inflación y escasez, espera respuestas concretas.

Hamas retiene los cuerpos de 13 rehenes fallecidos en Gaza

Hamas liberó a los 20 rehenes vivos, pero la devolución de los 13 fallecidos avanza lentamente. El grupo alega
Familiares reciben a un rehén liberado por Hamas en un asentamiento de Cisjordania.

La Justicia de Chile investiga el caso de Bernarda Vera, una supuesta víctima de la dictadura hallada en Argentina

El Primer Juzgado del Crimen de Temuco investiga el paradero de Bernarda Vera, víctima de desaparición forzada en dictadura.
Bernarda Vera de joven y, atrás, quien sería la mujer a los 79 años.

Netanyahu frena planes de anexión de Cisjordania tras amenaza de Trump

El primer ministro israelí ha suspendido todos los proyectos de anexión en Cisjordania después de que Donald Trump advirtiera
Benjamin Netanyahu y JD Vance se reúnen en Jerusalén

Trump revela donantes para salón de baile y proyecta Arco del Triunfo en Washington

Donald Trump presenta donantes tecnológicas y cripto para financiar un salón de baile en la Casa Blanca. Muestra maquetas
Trump muestra un modelo de cómo quedará su salón de baile en la Casa Blanca

La tormenta Benjamin azota Francia con vientos de 170 km/h y deja 200.000 hogares sin luz

La tormenta Benjamin golpea Francia con vientos de 170 km/h, dejando 200.000 usuarios sin electricidad. Emergencias en París, inundaciones
El viento golpea a los árboles cerca de la Grande Plage, en la región de Biarritz

Trump anuncia acciones en tierra en Venezuela contra el narcotráfico

Donald Trump anuncia acciones terrestres en Venezuela contra el narcotráfico, acusando a China de tráfico de fentanilo. Venezuela responde
Donald Trump durante una mesa redonda en la Casa Blanca.

Trump afirma que los cárteles del narcotráfico «gobiernan México»

Donald Trump afirma que México está gobernado por cárteles narcotraficantes, aunque expresa respeto por la presidenta Claudia Sheinbaum. Anuncia
Donald Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Antonio Tejero, líder del 23-F, se encuentra en estado crítico de salud

La familia de Antonio Tejero informa que se encuentra en estado crítico, desmintiendo las noticias previas sobre su fallecimiento.
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La UE observa con cautela las elecciones legislativas en Argentina

La Unión Europea observa los comicios argentinos con interés en su estabilidad política y económica. Bruselas busca reactivar el
Líderes de la Unión Europea reunidos en Bruselas

Estados Unidos sanciona a Rosneft y Lukoil por financiar la guerra de Rusia

Estados Unidos impone sanciones a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El Tesoro busca mermar la capacidad del Kremlin,
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció las sanciones a las petroleras rusas.

Presidente Noboa denuncia intento de envenenamiento con regalos contaminados

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa denuncia un intento de envenenamiento tras detectarse cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno en
Daniel Noboa durante una entrevista

Negociador israelí revela los detalles del acuerdo de alto el fuego en Gaza

Donald Trump obligó a Benjamin Netanyahu a aceptar el alto el fuego en Gaza mediante un plan de 21
Un tractor remueve escombros entre los edificios dañados por los bombardeos de Israel en Ciudad de Gaza.