FMI alerta sobre graves desequilibrios en economía boliviana

El FMI advierte riesgos en la economía boliviana por déficit fiscal y alta deuda pública, e insta a medidas urgentes para corregir desequilibrios.
El Deber

FMI alerta sobre «graves desequilibrios» en la economía boliviana

El organismo insta a medidas urgentes para fortalecer reservas y corregir la sobrevaloración cambiaria. El informe, publicado este 30 de mayo, advierte riesgos de un ajuste «doloroso» si persiste la inacción. Se basa en la Consulta del Artículo IV realizada el 2 de mayo con consentimiento del Gobierno.

«Una combinación insostenible de políticas»

El FMI identificó déficit fiscal superior al 10% del PIB y deuda pública en el 95% del PIB, financiada «principalmente» por el Banco Central de Bolivia. La inflación alcanzó el 10% en 2024, el nivel más alto en una década, por costos de importación y fenómenos climáticos como El Niño.

Recomendaciones clave

El directorio pidió flexibilidad cambiaria, eliminación gradual de subsidios a combustibles y mejoras en la gestión de inversión pública. Subrayaron la necesidad de proteger a poblaciones vulnerables con redes sociales mejor focalizadas.

El impacto en el bolsillo de los cruceños

El informe detalla que los ingresos reales de la población disminuyeron en promedio, pese a la reducción del desempleo. La escasez de divisas, combustibles y bloqueos viales en 2024 afectaron sectores como hidrocarburos, soya y servicios, con un crecimiento del PIB de solo 2.1%.

Protestas y descontento social

La falta de dólares y combustibles generó movilizaciones durante 2024. Analistas y empresarios atribuyen la crisis al «agotamiento del modelo económico», aunque el Gobierno rechaza esta interpretación.

De la bonanza a la incertidumbre

Bolivia enfrenta presiones desde 2023 por la caída en producción de hidrocarburos, exenciones fiscales y aumento del gasto social. El déficit en cuenta corriente se redujo al 2.7% en 2024, pero con un tipo de cambio paralelo en depreciación.

Un camino cuesta arriba

La efectividad de las medidas dependerá de su implementación en un contexto de restricciones externas y alta deuda. El FMI ofreció apoyo técnico, pero advirtió que retrasar los ajustes podría agravar la situación.

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL