Dirigencia evista pide disculpas por amenazas al TSE pero mantiene protestas
Enrique Mamani reconoció tener datos personales de vocales electorales. El sector afín a Evo Morales calificó las declaraciones como un «error», pero ratificó movilizaciones para habilitar su candidatura. Ocurrió tras un ataque explosivo contra una autoridad electoral en Cochabamba.
«Disculpas por el error, pero la lucha continúa»
Omar Ramírez, dirigente de Evo Pueblo, pidió perdón por las amenazas del líder Enrique Mamani contra vocales del TSE y sus familias. «Nuestra lucha no es contra personas, es contra el Gobierno corrupto», afirmó, aunque insistió en las protestas para que Morales sea candidato pese al fallo constitucional.
Las amenazas concretas
Mamani había declarado: «Tenemos identificadas las casas de los vocales como Hassenteufel y Tahuichi». Ramírez minimizó estas palabras, pero advirtió: «El lunes habrá marchas y posible bloqueo nacional».
Contexto de tensión
El incidente ocurre tras la explosión de un artefacto cerca de la vivienda de un vocal electoral en Cochabamba, investigado por la Policía. El TSE ya denunció amenazas contra sus miembros, y un vocal solicitó medidas cautelares a la CIDH.
Antecedentes: El pulso por la candidatura
Los sectores evistas exigen que el TSE habilite a Evo Morales como candidato, pese a que la Constitución lo impide. El Gobierno de Luis Arce advirtió que actuará contra las amenazas, mientras las protestas escalan en un clima polarizado.
¿Hasta dónde llegarán las movilizaciones?
El conflicto sigue abierto: los evistas mantienen su presión callejera, mientras las autoridades electorales denuncian intimidaciones. La situación podría agravarse con los anuncios de bloqueos y la investigación por el ataque explosivo.