EEUU revisará redes sociales de aspirantes a visados de Harvard

El Departamento de Estado implementa un programa piloto para detectar antisemitismo en aspirantes a visados de Harvard, con posible extensión a otras universidades.
POLITICO
Torre con campanario detrás de un edificio de ladrillo, al lado de una puerta de hierro forjado.
Vista de un campanario gris sobre un edificio de ladrillo rojo, con una puerta de hierro forjado en primer plano.

EEUU revisará redes sociales de aspirantes a visados de Harvard

El Departamento de Estado implementa un programa piloto para detectar antisemitismo. La medida, ordenada por el secretario Marco Rubio, podría extenderse a otras universidades. Entró en vigor este 30 de mayo tras un cable diplomático obtenido por POLITICO.

«Vigilancia digital inmediata»

El cable instruye a consulados que «revisen exhaustivamente la presencia online» de solicitantes de visados no inmigrantes para Harvard. El foco está en «posibles expresiones antisemitas», aunque no se detallan criterios específicos. La medida amplía el escrutinio ya aplicado a estudiantes que participaron en protestas sobre Gaza.

Cuentas privadas bajo sospecha

El documento advierte que la ausencia de redes sociales o perfiles privados podrían considerarse «evasivos» y afectar la credibilidad del aspirante. Se pedirá hacer públicos los perfiles durante la revisión.

Harvard en el punto de mira

La universidad enfrenta sanciones por presunta inacción ante el antisemitismo durante las protestas por la guerra en Gaza. El gobierno ya retiró fondos de investigación y bloqueó temporalmente visados para sus estudiantes internacionales.

Un precedente con ramificaciones

El programa piloto refleja la tensión entre la Casa Blanca y instituciones académicas. En 2024, la administración Trump propuso extender este filtro a todas las universidades, mientras aumentaba restricciones a estudiantes chinos en áreas sensibles.

Prueba piloto con alcance global

El éxito de este mecanismo en Harvard definirá su aplicación en otras instituciones. Rubio señaló que el modelo se expandirá progresivamente, aunque aún no hay plazos concretos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.