EEUU restringe visados a estudiantes y amenaza liderazgo en IA

El Gobierno de EEUU suspende entrevistas para visados estudiantiles y revoca los de chinos en campos críticos como IA, lo que expertos advierten que perjudicará la investigación y el liderazgo tecnológico.
WIRED
Persona con traje azul señalando con el dedo índice hacia la cámara.
Un individuo vestido con traje azul claro parece estar señalando directamente hacia el espectador.

EEUU restringe visados a estudiantes extranjeros y amenaza liderazgo en IA

El Gobierno de Trump suspende entrevistas para visados estudiantiles y revocará «agresivamente» los de chinos. Expertos advierten que la medida perjudicará la investigación en inteligencia artificial y STEM, donde el 46% de los doctorados son internacionales.

«Si querías que China gane a EEUU en IA, esto es lo que harías»

El secretario de Estado Marco Rubio anunció que EEUU revocará visados a estudiantes chinos, especialmente en campos críticos como IA o con vínculos al Partido Comunista. Paralelamente, el Departamento de Estado ordenó suspender temporalmente las entrevistas para todos los visados estudiantiles, según un cable filtrado a Politico.

Reacción académica y económica

Vincent Conitzer, experto en IA de Carnegie Mellon, afirma que EEUU «envidiado por atraer al mejor talento» podría perder su ventaja. Más de 880.000 estudiantes extranjeros (principalmente de India y China) estudiaban en universidades estadounidenses en 2023-2024, aportando financiación clave. Un informe de la National Foundation for American Policy señala que cada doctorado STEM a un internacional genera otro para un local.

El temor a la fuga de cerebros

Rebecca Willett, profesora de la Universidad de Chicago, alerta que la medida «debilitará la fuerza laboral y el liderazgo tecnológico de EEUU». Shaun Carver, de UC Berkeley, destaca que países como Hong Kong o Reino Unido ya lanzan becas para captar a estos estudiantes: «Para ellos es ganancia cerebral; para nosotros, fuga».

De la microelectrónica a la IA: 40 años de dependencia

El economista William Lazonick recuerda que desde los 80, los estudiantes extranjeros sostuvieron programas STEM en EEUU, mientras muchos locales optaban por finanzas. Hoy, inmigrantes fundan el 65% de las principales empresas de IA del país, según datos de 2023.

Un giro político con consecuencias globales

La medida contrasta con la prioridad declarada de la Casa Blanca en IA y enfrenta críticas incluso de aliados como Elon Musk. Mientras EEUU restringe visados, Europa y Asia compiten por atraer talento, con proyectos como Choose Europe for Science.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.