Tesla presiona al Senado de EE.UU. por créditos a energías limpias

Tesla advierte que eliminar créditos fiscales a energías renovables pondría en riesgo 60 GW anuales de capacidad limpia y afectaría su división energética.
TechCrunch
Dos unidades de almacenamiento de energía en una pared exterior.
Un conjunto de dispositivos de almacenamiento de energía montados en una pared exterior.

Tesla presiona al Senado de EE.UU. para mantener créditos fiscales a energías limpias

La empresa advierte que eliminar los incentivos pondría en riesgo 60 GW anuales de capacidad renovable. El proyecto de ley republicano busca recortar subsidios solares cuatro años antes de lo previsto. Tesla alerta sobre el impacto en su división energética, que creció un 67% en 2025.

«Amenaza a la independencia energética de EE.UU.»

Tesla lobbyea activamente a senadores republicanos a través de X para evitar la eliminación abrupta de los créditos fiscales (25D y 48E) del Inflation Reduction Act. «Un desmantelamiento sensato permitiría mantener el despliegue actual», argumenta la compañía. Su división energética facturó 2.700 millones de dólares en el primer trimestre, impulsada por instalaciones solares residenciales.

Impacto en el sector renovable

El 93% de la nueva capacidad energética en EE.UU. en 2024 fue limpia, principalmente solar y almacenamiento. Los proyectos solares se completan en 18 meses, frente a los años que tardan las centrales de gas. La posible eliminación de incentivos ya ha hundido las acciones de empresas como Enphase (-45%) o Sunrun (-25%).

La apuesta republicana: acelerar el fin de los subsidios

La Cámara de Representantes (controlada por republicanos) aprobó recortar los créditos en 2028 en lugar de 2032. Además, exige que los proyectos comiencen en 60 días tras la aprobación de la ley. Tesla alega que esto frenaría el apoyo a la inteligencia artificial y la manufactura local, que dependen de energía estable.

Un negocio construido con ayudas públicas

Desde 2012, un tercio de los 32.000 millones de beneficios de Tesla provino de créditos regulatorios vendidos a otros fabricantes de automóviles. La empresa recibió un préstamo garantizado del Departamento de Energía en 2009. Ahora, su división energética es clave ante la caída en la demanda de vehículos eléctricos.

En juego: el liderazgo en transición energética

La decisión del Senado definirá el ritmo de adopción de renovables en EE.UU. Tesla insiste en que mantener los incentivos es vital para la red eléctrica y la competitividad industrial. El resultado podría influir en la estrategia de otras empresas del sector ante un escenario regulatorio más restrictivo.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital