Snabbit recauda 19 millones para revolucionar servicios domésticos

La startup india Snabbit recauda 19 millones en su Serie B para escalar su plataforma de servicios domésticos express, con mejoras laborales para trabajadores.
TechCrunch
Ilustración de un teléfono móvil en el centro con personas realizando tareas del hogar alrededor.
Dibujo en el que se observa un teléfono móvil grande en el centro; a los lados, individuos realizando diversas labores domésticas.

Snabbit recauda 19 millones para revolucionar los servicios domésticos en India

La startup india alcanza una valoración de 80 millones tras su Serie B. Lightspeed lidera la ronda para escalar su plataforma de limpieza y lavandería express. Promete servicios en 10 minutos con mejoras laborales para los trabajadores.

«Un botón para resolver lo cotidiano»

Snabbit, fundada en 2024 por Aayush Agarwal, permite contratar servicios domésticos en 10 minutos mediante una app. Opera en Mumbai y Bengaluru, con 600 trabajadores llamados «expertos». «Queremos dar la misma predictibilidad que tienen otros servicios digitales», explica el CEO, quien ideó el proyecto tras dificultades para encontrar ayuda doméstica.

Modelo y competencia

La startup cobra entre 2 y 6 dólares por servicio, más que su rival Urban Company (50 centavos). Usa un enfoque «full-stack»: recluta, forma y ubica a trabajadores cerca de zonas de demanda. Competidores como Broomees y Pronto también han recibido financiación reciente.

Salarios y protección para los trabajadores

Snabbit paga hasta 470 dólares mensuales por turnos de 12 horas, superando el salario medio del sector (100 dólares). Ofrece seguros médicos, familiares y un botón SOS contra abusos. Yulu, otra startup, provee bicicletas eléctricas para reducir distancias entre trabajos.

Un sector tradicionalmente informal

Los servicios domésticos en India han operado sin regulación, con pagos inconsistentes y abusos laborales recurrentes. Startups como Snabbit buscan digitalizar el sector, aunque modelos hiperlocales (como entregas de comida en 10 minutos) han fracasado por altos costes operativos.

¿Lujo o necesidad cotidiana?

La startup creció 5 veces en cuatro meses y planea expandirse a 200 zonas urbanas. Lightspeed confía en su capacidad para convertir un servicio ocasional en un hábito, pero el desafío será mantener clientes con un coste de adquisición de 8 dólares por ticket medio de 3.

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno

Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió

El candidato Jorge Quiroga anuncia un ajuste económico con sinceramiento de precios y tipo de cambio por subastas. Propone
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial en Bolivia.

Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio

TSE confirma preparativos para balotaje presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial del 19 de octubre. El proceso
Presidente del TSE junto a observadores internacionales