EEUU revoca visados a estudiantes chinos en áreas tecnológicas

El gobierno de Trump cancela visados de estudiantes chinos en sectores estratégicos como ingeniería y ciencias de la computación, citando razones de seguridad nacional.
POLITICO
Una persona con gafas ajustándoselas y un micrófono frente a él, en un entorno posiblemente de conferencia.
Un individuo en un entorno formal, aparentemente en medio de una reunión o conferencia, ajustándose las gafas mientras está frente a un micrófono.

EEUU revoca visados a estudiantes chinos en áreas tecnológicas

El Gobierno de Trump cancela permisos en sectores estratégicos. La medida afecta principalmente a ingeniería, matemáticas y ciencias de la computación. Rubio justifica la decisión por «seguridad nacional», mientras la industria tecnológica evita pronunciarse.

«Un golpe al talento extranjero que alimenta Silicon Valley»

El secretario de Estado Marco Rubio anunció que EEUU revocará «agresivamente» visados de estudiantes chinos en campos críticos para la competencia tecnológica. El 70% de los empleados altamente cualificados en Silicon Valley son extranjeros, según un estudio, y China aporta el 18% de ese grupo, solo por detrás de India.

Reacción en la industria

Grandes tecnológicas como Meta, Google o Microsoft se negaron a comentar la medida. Solo Josh Wolfe, de Lux Capital, criticó la decisión: «Si dificultamos que las mentes más brillantes construyan aquí, financiamos a nuestros competidores». Expertos advierten que China podría beneficiarse al retener a sus talentos.

La batalla interna en el GOP

La medida refleja el triunfo del ala nacionalista liderada por Steve Bannon, que prioriza emplear a estadounidenses. Sin embargo, analistas destacan que EEUU no tiene suficientes graduados en STEM para competir con China, que ya duplica sus doctorados en estas áreas.

Cuando la geopolítica frena a las universidades

China superó a EEUU en graduados STEM en 2007 y hoy forma 50% de los licenciados mundiales en IA. La administración Trump insiste en reducir dependencia de talento extranjero, pese a que CEOs como Jensen Huang (Nvidia) alertan del avance chino en microchips.

¿Quién gana esta partida?

La política de visados podría debilitar la ventaja competitiva de EEUU en tecnología, según expertos. Mientras el Gobierno prioriza seguridad nacional, la industria teme quedarse atrás en innovación. El silencio de las tecnológicas refleja su difícil equilibrio entre apoyar a Trump y proteger sus intereses.

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.