| | |

Exposición revive el horror de la Guerra del Chaco con fotos inéditas

El Museo Marc de Rosario exhibe imágenes y documentos del conflicto entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), incluyendo el archivo del médico Carlos De Sanctis.
El Deber

Exposición en Argentina revive el horror de la Guerra del Chaco con fotos inéditas

El Museo Marc de Rosario exhibe desde hoy el archivo del médico Carlos De Sanctis. La muestra, titulada «La guerra es una gran porquería», expone imágenes y documentos del conflicto entre Bolivia y Paraguay (1932-1935). Incluye obras contemporáneas de artistas de tres países.

«Mostrar la guerra tal cual es para no glorificarla»

Carlos De Sanctis, médico y corresponsal argentino, viajó al Chaco Boreal en 1932 con una cámara y documentó «con brutal honestidad» el sufrimiento de soldados y civiles. Sus fotografías muestran «cuerpos mutilados, sed extrema y desplazamientos forzados», según la curaduría. Regresó convencido de que «la guerra no es gloria, es devastación».

Un testimonio humanista

Su álbum ‘Mi campaña en el Chaco’ evita eufemismos: hay sangre, desolación y contrastes con paisajes intactos. «No buscó héroes, retrató víctimas», destaca el museo. Incluye textos donde describe «el olor nauseabundo y el silbido de las balas», intentando despertar conciencia en los lectores de su época.

Arte contra el olvido

La exposición suma obras de artistas bolivianos, paraguayos y argentinos como Patricio Crooker y Laura Códega. Interviene todo el museo con esculturas, mapas e instalaciones. Pablo Montini, director del Museo Marc, la define como «un grito de advertencia que cruza el tiempo».

El Chaco: un paraíso convertido en matadero

El conflicto, el más sangriento del siglo XX en Sudamérica, dejó 52.000 muertos bolivianos y 36.000 paraguayos. Tras las banderas, actuaron petroleras como la Standard Oil, interesadas en la zona. Terminó en 2009 con un pacto fronterizo, pero su legado sigue siendo una «reflexión necesaria contra la violencia».

Una lección que perdura

La muestra, según la curadora Paulina Scheitlin, busca «impedir que se glorifique la guerra». El archivo de De Sanctis, combinado con arte contemporáneo, convierte al museo en una «trinchera simbólica contra el belicismo».

Bolivia secuestra 240 vehículos chutos en operativos contra contrabando

Autoridades bolivianas identificaron siete pasos clandestinos en frontera con Chile y advierten que propuestas de nacionalización incentivan el contrabando
Controles militares en frontera con Chile UNITEL / Unitel Digital

Camión vuelca en calle empinada de La Paz: conductor arrestado

Un camión volqueta cargado con tierra volcó durante una maniobra de descenso en la calle Puerto Rico de La
El camión que volcó en una calle empinada de La Paz. Rossángela Sanabria - UNITEL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Santa Cruz enfrenta ola de calor con temperaturas superiores a 37 °C

Santa Cruz afronta una ola de calor con temperaturas entre 35°C y 38°C desde el 13 al 15 de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia destina 1.050 millones de dólares de RIN a deuda externa

El Banco Central de Bolivia utilizó reservas internacionales para pagar el 100% de las obligaciones externas programadas hasta agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Pofoma investiga a tiktoker por maltrato animal y manipulación de fauna

La Policía Forestal investiga a un influencer de TikTok por tratos crueles a un cachorro y manipulación de un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aeropuertos del MAS en riesgo por falta de saneamiento legal

Seis aeropuertos construidos por el gobierno del MAS entre 2014-2019, valorados en 1.093 millones de bolivianos, están en riesgo
Senador Henry Montero ANF / ANF

Trump otorga Medalla de la Libertad póstuma a Charlie Kirk

Donald Trump concede la Medalla Presidencial de la Libertad póstuma al activista conservador Charlie Kirk durante la conmemoración del
Donald y Melania Trump en la ceremonia por el 24° aniversario del 11-S AP / Clarín

Capturan en Bolivia a prófugo brasileño con Notificación Roja de Interpol

La Policía boliviana capturó a Juliano Biron da Silva, líder criminal buscado en 196 países con Notificación Roja de
Roberto Ríos, del Ministerio de Gobierno Información de autor no disponible / EL DEBER

Asalto violento con moto arrastra a mujer en Los Lotes

Dos delincuentes en motocicleta asaltaron y arrastraron a una mujer en el barrio Bethesda de Santa Cruz. La víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

MAS advierte obligación legal de elegir nuevos vocales del TSE

Legisladores oficialistas instan al tratamiento urgente del proyecto de ley para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo
Imagen referencial Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Incendio forestal en reserva natural de Concepción cerca de pista clandestina

Un incendio forestal activo afecta la Reserva Natural Río Blanco y Río Negro en Concepción, cerca de una pista
Los incendios forestales vuelven a tener protagonismo en el departamento Información de autor no disponible / EL DEBER

Capturan a presunta pareja del capo brasileño Mijão en Bolivia

La Policía boliviana localizó en San Rafael a la presunta pareja del narcotraficante brasileño Mijão, quien fue trasladada a
La mujer fue capturada en San Rafael, Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital