Senador Morón cuestiona al TSE por influencias políticas en elecciones
Erik Morón denuncia «manoseos» en la selección de candidatos. El legislador critica a dos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un video difundido este 29 de mayo. La lista definitiva de participantes para los comicios del 17 de agosto sigue sin definirse.
«¿Quién decide en el TSE?»
El senador Erik Morón acusa al órgano electoral de «influjos políticos» en la habilitación de candidaturas. «Basta de manoseos», exige en redes sociales, tras una semana del cierre de inscripciones partidarias. Dirige sus críticas a los vocales Gustavo Ávila (designado por Luis Arce) y Yajaira San Martín, vinculada a un impugnador de candidatos.
Referencia a casos específicos
Morón cuestiona la legitimidad de Ávila al preguntar: «¿Qué función tiene un vocal puesto a dedo?». Sobre San Martín, señala su relación con una persona que «se dedicó a impugnar candidaturas». Ambos fueron parte del TSE que habilitó ilegalmente a Evo Morales en 2019, según el legislador.
El fantasma de 2019
Morón recuerda que la Constitución, el referéndum de 2016 y la CIDH impiden a Morales postularse nuevamente. «El Tribunal Constitucional lo sepultó con una resolución», afirma. Subraya que los actuales cuestionamientos al TSE replican patrones previos a la crisis política de 2019.
Elecciones bajo lupa
Bolivia enfrenta un proceso electoral marcado por la polémica. La demora en definir la lista de candidatos y las acusaciones de parcialidad en el TSE generan desconfianza. El 17 de agosto se elegirán presidente y vicepresidente, en un clima de tensiones entre oficialismo y oposición.
¿Transparencia o interferencia?
Las declaraciones de Morón reflejan el debate sobre la independencia del TSE. La incertidumbre sobre las candidaturas válidas podría escalar, según analistas, aunque el texto no incluye reacciones institucionales. El plazo para resolver impugnaciones se agota antes de los comicios.