Samuel Doria Medina nombra a José Gabriel Espinoza como líder económico

El exdirector del BCB, José Gabriel Espinoza, liderará el equipo económico de la alianza Unidad. Promete reformas para atraer inversión y estabilizar la economía boliviana.
unitel.bo
Persona hablando en un podio con pantalla y carteles amarillos a los lados en una sala.
Una persona en un podio frente a un micrófono durante una presentación, con una pantalla que muestra un gráfico y carteles amarillos a los lados.

Samuel Doria Medina nombra a José Gabriel Espinoza como líder económico de su campaña

El exdirector del BCB dirigirá el equipo económico de la alianza Unidad. El economista fue presentado este jueves en Santa Cruz. Prometió reformas para atraer inversión y estabilizar la economía boliviana.

«Recuperar la confianza para que la economía atraiga dinero»

José Gabriel Espinoza, economista con maestría en Desarrollo Económico y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), asumió este jueves como líder del equipo económico del candidato presidencial Samuel Doria Medina. «Se debe estabilizar la economía, recuperar la confianza, que es fundamental para que la economía comience a traer dinero», declaró durante su presentación.

Experiencia en sector público y privado

Espinoza cuenta con una amplia trayectoria en análisis económico y diseño de políticas públicas. Trabajó en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Comercio y organizaciones como la Fundación Milenio y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También colaboró con la Central Obrera Boliviana (COB).

Unidad frente a la crisis

El nombramiento refuerza la alianza Unidad, que busca competir en las próximas elecciones presidenciales. Espinoza enfatizó que su prioridad será implementar reformas estructurales para hacer a Bolivia «más atractiva a la inversión». Su perfil técnico y experiencia en regulación son claves para el proyecto de Doria Medina.

De la teoría a la práctica

Bolivia enfrenta desafíos económicos como la desaceleración y la falta de inversión. Espinoza, quien también trabajó en el sector privado, deberá traducir sus propuestas en acciones concretas para reactivar la economía.

Un equipo con peso técnico

La incorporación de Espinoza busca dar solidez al plan económico de Unidad. Su historial en instituciones clave y gremios empresariales podría ser determinante para convencer a votantes y actores económicos.

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo