Rubio planea recortes drásticos en oficinas de derechos humanos

La reorganización del Departamento de Estado eliminaría el 80% del personal de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, afectando programas clave.
POLITICO
Un hombre en traje hablando en un entorno tipo conferencia con un micrófono delante.
Un individuo vestido de traje está hablando en un ambiente formal similar a una conferencia, acompañado de un micrófono.

Rubio planea recortes drásticos en oficinas de derechos humanos del Departamento de Estado

La reorganización eliminaría el 80% del personal y congelaría más de 400.000 millones en ayudas. La medida forma parte de un plan más amplio para reducir lo que la administración Trump considera una burocracia inflada. Se envió al Congreso este jueves, pero su aprobación es probable dado el control republicano.

«Recortes que llegarán hasta el hueso»

Según documentos internos, el secretario de Estado Marco Rubio eliminará la mayoría de las oficinas de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL). Esto afectaría programas como la libertad en internet en países autocráticos o el apoyo a grupos prodemocráticos en África. «El impacto será devastador», advierte Uzra Zeya, exfuncionaria del Departamento de Estado.

Nuevos enfoques y cargos

La reorganización crea puestos como el de subsecretario adjunto para «Democracia y Valores Occidentales» y una oficina de «derechos naturales». Estos cambios reflejan el giro ideológico de la política exterior de Trump, centrándose en «concepciones occidentales tradicionales de las libertades», según el documento enviado al Congreso.

Reacciones y críticas internas

Funcionarios del Departamento de Estado denuncian que los recortes dejarán en el limbo más de 400.000 millones en subvenciones y eliminarán puestos clave, como el del subsecretario de Derechos Humanos. «Olvidemos las torturas rusas en Ucrania, enfoquémonos en las leyes británicas contra el discurso de odio», ironizó un funcionario anónimo.

Justificación administrativa

El Departamento de Estado argumenta que la medida busca eliminar duplicidades y adaptarse a amenazas modernas. Según la notificación al Congreso, se reducirían hasta 3.448 empleados domésticos, pero no se tocarían embajadas o consulados en el exterior.

Un giro hacia los aliados occidentales

El plan refleja las críticas de la administración Trump a aliados como Alemania y Reino Unido. El vicepresidente JD Vance ya había señalado en febrero que «expresar opiniones no es interferencia electoral», en referencia a las leyes europeas contra la desinformación.

Antecedentes: Una burocracia bajo la lupa

La administración Trump ha impulsado desde 2025 un plan de eficiencia gubernamental para reducir lo que considera estructuras redundantes. La DRL, creada en 1977, ha sido clave en la política exterior estadounidense, pero ahora enfrenta su mayor reestructuración.

Un Departamento de Estado más delgado

Los cambios transformarán radicalmente cómo EE.UU. aborda los derechos humanos, con menos recursos y un enfoque en valores occidentales. Su implementación dependerá de la aprobación del Congreso, aunque la mayoría republicana facilita su avance.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo