Partidos bolivianos proponen reformas penitenciarias ante crisis carcelaria
NGP plantea cooperativas de reclusos y tribunales itinerantes como solución. Las propuestas surgen en plena campaña electoral, buscando abordar el hacinamiento, corrupción y falta de reinserción en las cárceles. La iniciativa más destacada incluye un modelo de justicia restaurativa.
«De las celdas a las oportunidades»
Los partidos políticos presentan medidas radicalmente distintas para resolver la crisis penitenciaria, desde militarización hasta reformas productivas. Jaime Dunn, candidato de NGP, propone un plan en tres fases: descongestión, reestructuración institucional y reinserción social. Incluye celdas inteligentes, centros modulares y una Defensoría del Preso autónoma.
Cooperativas y segunda oportunidad
La apuesta más innovadora son cooperativas administradas por internos, vinculadas a un modelo de justicia restaurativa. Dunn impulsa además la campaña «Segunda Oportunidad», que ofrece incentivos económicos a empresas que contraten liberados. El objetivo es romper el ciclo de exclusión y corrupción.
Un sistema al borde del colapso
Las cárceles bolivianas enfrentan problemas estructurales: autogobierno, hacinamiento y redes de corrupción. Organismos como la APDHB denuncian que el sistema actual no garantiza rehabilitación, mientras abogados señalan que las prisiones operan como «máquinas de generar dinero».
¿Reforma o parche temporal?
Las propuestas electorales marcan un debate entre soluciones inmediatas (como intervenciones militares) y cambios profundos. El plan de NGP busca sostenibilidad, pero su éxito dependerá de implementación y financiamiento. La crisis carcelaria sigue siendo un tema urgente para el próximo gobierno.