Protestas electorales evistas bloquean acceso al TSE en Bolivia

Manifestantes evistas intentaron llegar al Tribunal Supremo Electoral en La Paz, pero fueron bloqueados por la policía. Enfrentamientos y acusaciones de represión marcan el cuarto día de protestas.
El Deber

Evistas intentan llegar al TSE en cuarto día de protestas electorales

La policía bloqueó el acceso al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Seguidores de Evo Morales exigen su candidatura para agosto, pese a impedimentos legales. La marcha en La Paz derivó en enfrentamientos y acusaciones de «terrorismo de Estado».

«El pueblo no se calla»: tensión en las calles

Un contingente policial impidió este jueves que manifestantes evistas llegaran a la plaza Abaroa, sede del TSE. «Queremos pasar», «democracia sí, dictadura no», gritaron los protestantes, mientras la concejal Wilma Alanoca (aspirante a vicepresidenta) acusó al gobierno de «criminalizar la protesta». «Nos quieren eliminar de la papeleta electoral», denunció.

Enfrentamientos y gasificación

El miércoles, la tensión escaló cuando la marcha intentó ingresar a la plaza Murillo. La Policía respondió con gas lacrimógeno. Morales, refugiado en el Trópico, calificó las acciones como «abuso de poder» y acusó al gobierno de «reprimir para entregar el poder a la derecha».

Morales: «Está en juego el destino de la patria»

El expresidente, inhabilitado legalmente para candidatearse, llamó a la «unidad y movilización» en redes sociales. «No es por ambición, sino por el pueblo», afirmó. Sin embargo, no logró inscribir su candidatura en el TSE ni consiguió un partido habilitado.

Bloqueos y advertencias gubernamentales

Mientras, evistas bloquearon la ruta Cochabamba-Sucre «de manera indefinida». El presidente Luis Arce denunció que «malos bolivianos» buscan generar caos antes de los comicios.

Una crisis con raíces legales

Las protestas surgen tras la inhabilitación constitucional de Morales para postularse y la falta de aval partidario. En 2025, el TSE ratificó que no cumplió los requisitos legales, pese a su base de apoyo.

Elecciones bajo presión

El conflicto evidencia la polarización en Bolivia a tres meses de los comicios. La tensión entre movilización social y marco legal marca el escenario, con riesgo de más protestas.

Dunn critica a Lara por defender ignorancia en cargos públicos

Jaime Dunn responde a Edman Lara, candidato vicepresidencial del PDC, quien defendió autoridades honestas sin título. Dunn calificó el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Investigan a policías y militares por vínculos con narco y asesinato de ‘El Jefe’

Dos militares y un policía han sido detenidos en Bolivia por su presunta implicación en el asesinato de Édgar
El operativo de captura de los militares se realizó en La Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Macron es bloqueado por el convoy de Trump en Nueva York

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue detenido por el corte de calle del convoy de Donald Trump cuando se
Emmanuel Macron habla por teléfono durante la interrupción de su camino. / Información de autor no disponible / Clarín

Senador del MAS retira proyecto que buscaba ampliar mandato de Luis Arce

El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas retiró su proyecto de ley que buscaba suspender al Tribunal Supremo Electoral
El senador del MAS Pedro Benjamín Vargas. / Archivo Sucre/Correo del Sur Digital / Correo del Sur

Sami Naïr advierte sobre una crisis de régimen en Francia por los errores de Macron

El sociólogo Sami Naïr afirma que la disolución de la Asamblea Nacional por Macron ha generado una crisis política,
Sami Naïr, sociólogo y politólogo francés. / Noel Smart / Clarín

Fiscalía imputa a Elba Terán por tráfico de cocaína y pedirá detención preventiva

La Fiscalía imputa a Elba Terán por tráfico de 10 kilos de cocaína incautados en Villa Tunari. Con antecedentes
Elba Terán fue hallada con droga en un operativo realizado el fin de semana. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidroga de Evo Morales, aprehendido en operativo en el Trópico de Cochabamba

Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, fue arrestado tras descubrirse un laboratorio de cocaína en su terreno
Felipe Cáceres, exzar antidroga de Evo Morales. / Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa anunciará su apoyo a un binomio en la primera quincena de octubre

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunciará en la primera quincena de octubre su respaldo a un binomio
Manfred Reyes Villa / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Detienen a exzar antidrogas de Evo Morales cerca de un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, fue detenido en Cochabamba junto a un laboratorio de cocaína en su propiedad.
Felipe Cáceres acompañó la gestión de Evo Morales como viceministro de Sustancias Controladas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Aprehenden al exzar antidrogas de Evo Morales en un laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Bolivia, fue detenido en un operativo antidrogas. La policía encontró un laboratorio
El exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, en el momento de su aprehensión. / Felcn / ELDEBER.com.bo

África registra avances en política, seguridad y economía en sus regiones

Marruecos mantiene su tipo de interés en el 2,25%, mientras Nigeria lo recorta al 27%. Paralelamente, Malí, Burkina Faso
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Arce deja el mando a Choquehuanca y viaja a la ONU en su última gira como presidente

El presidente Luis Arce entregó el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca antes de viajar a la 80ª
Luis Arce entrega el bastón presidencial a David Choquehuanca. / Captura de video / Correo del Sur