Parlamentarios reconocen parálisis en Asamblea boliviana

Legisladores admiten que la rivalidad entre arcistas y evistas paraliza la Asamblea, con solo 12 sesiones en 6 meses y leyes clave sin aprobar.
El Deber

Parlamentarios reconocen parálisis institucional en la Asamblea boliviana

El 30% de los legisladores busca reelección mientras se paraliza el trabajo. Diputados y senadores admiten que la crisis se extenderá hasta noviembre. La rivalidad entre arcistas y evistas bloquea la aprobación de leyes clave.

«Cada quien vela por su interés, descuidando la Asamblea»

El diputado Marcelo Pedrazas y la senadora Silvia Salame confirmaron que la legislatura 2024-2025 está paralizada, con agendas sin impacto en el desarrollo del Estado. «Es una realidad: muchos colegas priorizan su repostulación», declaró Pedrazas. Desde noviembre de 2024, la Cámara de Diputados (controlada por arcistas) solo sesionó 12 veces.

Legislación en punto muerto

El miércoles 28 de mayo, el Senador aprobó solo dos leyes simbólicas: el día nacional del arquitecto y la declaración del Suri Sicuri como patrimonio cultural. Las iniciativas del Ejecutivo, como créditos para reactivar la economía, «no avanzan por la rivalidad arcista-evista», según Pedrazas.

Costo de la inactividad

El Estado gasta 5,2 millones de bolivianos mensuales en salarios de legisladores (titulares y suplentes). Cada titular percibe Bs 22.633, mientras los suplentes reciben Bs 7.544. Salame anticipó que la parálisis continuará hasta agosto, cuando se definan las repostulaciones.

Un parlamento en campaña permanente

La actual crisis refleja un patrón recurrente: en periodos electorales, la actividad legislativa cae drásticamente. La fragmentación política entre oficialismo y oposición, sumada a las ambiciones personales, ha convertido la Asamblea en un escenario de disputas más que de producción normativa.

La ciudadanía espera mientras el reloj avanza

Con la parálisis extendida hasta noviembre, quedan en suspenso decisiones clave para el país. La incapacidad de tratar leyes urgentes profundiza la crisis económica y social, mientras los legisladores priorizan sus carreras políticas.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título