Oposición denuncia opacidad en informe del FMI sobre Bolivia

La oposición acusa al Gobierno de retrasar la publicación del informe del FMI, que advierte sobre políticas económicas insostenibles. El Ejecutivo rechaza las acusaciones.
unitel.bo
Dos hombres vestidos formalmente sentados hablando en diferentes entornos.
Imagen de dos hombres, uno hablando con un micrófono y el otro sonriendo, capturados en contexto de reuniones.

Oposición denuncia opacidad en informe del FMI sobre economía boliviana

Candidatos Quiroga y Doria Medina acusan al Gobierno de retrasar la difusión del documento. El Ejecutivo rechaza las acusaciones y afirma que ya autorizó su publicación. El FMI advierte sobre políticas económicas «insostenibles» que requieren ajustes urgentes.

«Buscan esconder la realidad económica», dice la oposición

Jorge «Tuto» Quiroga, candidato de la alianza Libre, denunció que el Gobierno pidió 28 días adicionales para publicar el informe del FMI, alegando un intento de ocultar cifras críticas. «Ya ocurrió antes: analizaron en marzo y publicaron en enero», señaló. Samuel Doria Medina, otro precandidato, calificó la demora como «falta de transparencia que agrava la crisis».

Advertencias del FMI

El organismo internacional alertó que las políticas actuales son «insostenibles» y podrían llevar a un «ajuste desordenado». Recomendó medidas como una devaluación controlada y un ajuste fiscal gradual. Claudia Pacheco, del Colegio de Economistas de Santa Cruz, respaldó las críticas: «Los indicadores ya superan dos dígitos».

«No escondemos nada», responde el Gobierno

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó las acusaciones y aclaró que Bolivia no tiene obligación legal de publicar el informe, al no contar con un programa financiero con el FMI. «Hay tres opciones: autorizar, revisar o no publicar. Ya se autorizó», afirmó. Desde el Ejecutivo también descartaron aplicar las sugerencias del Fondo.

Un debate en plena campaña electoral

La polémica surge en un contexto de tensiones preelectorales, donde la oposición utiliza el informe para cuestionar la gestión económica. Doria Medina prometió que, de llegar al poder, todos los informes internacionales serán públicos. El Gobierno insiste en que la situación no es «tan crítica» como se plantea.

¿Transparencia o estrategia política?

El conflicto refleja la polarización en torno a los datos económicos, con repercusiones directas para los ciudadanos ante posibles ajustes. Mientras la oposición exige acceso inmediato a la información, el Ejecutivo mantiene su postura de autonomía en las decisiones. La credibilidad institucional y las medidas futuras dependerán de cómo se resuelva esta controversia.

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL