Israel aprueba 22 nuevos asentamientos en Cisjordania

El gobierno israelí legaliza colonias y construye otras nuevas en territorio palestino, generando críticas internacionales y denuncias de Hamás.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre de traje con corbata roja hablando frente a un micrófono.
Imagen de un orador vestido formalmente dirigiéndose al público desde una tribuna.

Israel aprueba 22 nuevos asentamientos en Cisjordania

El Gobierno israelí legaliza colonias y construye otras nuevas en territorio palestino. Hamás denuncia un «desafío flagrante» al Derecho Internacional. La medida llega dos semanas después de que Israel aplicara el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde 1967.

«Una decisión generacional» para Israel

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, calificó la medida como «histórica» y afirmó que refuerza «el muro protector de Israel». «Hemos devuelto al Estado al camino de construcción, el sionismo y la visión», declaró en redes sociales. El ministro de Defensa, Israel Katz, añadió que la decisión «refuerza el control» de Cisjordania y es «una respuesta decisiva al terrorismo palestino».

Reacción de Hamás

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tachó la medida de «crimen de guerra» y acusó al Gobierno de Netanyahu de acelerar la «judaización» de Palestina. Exigió a la ONU «medidas prácticas» para frenar lo que considera una «limpieza étnica». La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya falló en 2024 que los asentamientos violan el Derecho Internacional.

Cisjordania, un territorio en disputa

Israel ocupa militarmente Cisjordania desde 1967, donde viven unos 700.000 colonos judíos. La CIJ ordenó en julio de 2024 el «cese inmediato» de la expansión de asentamientos, pero Israel no ha cumplido el fallo. En 2004, el tribunal también declaró ilegal el muro de separación construido en la zona, que sigue en pie.

Un paso más hacia la anexión

La medida profundiza el conflicto en un momento de tensiones crecientes. Smotrich mencionó que «el próximo paso es la soberanía», en alusión a una posible anexión formal. La comunidad internacional, incluida la Autoridad Palestina y Jordania, ya había condenado previamente las políticas israelíes en el territorio.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital