66% de incendios en Bolivia fueron intencionados en 2024

Un estudio revela que 12,6 millones de hectáreas fueron arrasadas en Bolivia en 2024, con el 66% de los incendios provocados deliberadamente. Santa Cruz y Beni concentraron el 94% del área afectada.
unitel.bo
Persona con mochila y manguera observa un incendio forestal.
Un individuo con equipo de protección observa un fuego intenso en un área forestal.

El 66% de los incendios en Bolivia fueron intencionados en 2024

12,6 millones de hectáreas arrasadas, la mayor catástrofe ambiental del país. Un estudio de Fundación Tierra revela que dos tercios de los fuegos fueron provocados deliberadamente. Santa Cruz y Beni concentraron el 94% del área afectada.

«Quemas que no respetan fronteras»

El informe ‘Incendios forestales 2024: tras las huellas del fuego’ detalla que el 60% de la superficie quemada corresponde a bosques. Gonzalo Colque, investigador principal, subraya que el 95% de los incendios fueron causados por humanos, divididos en agropecuarios (34%) y «malintencionados» (66%). Estos últimos carecen de medidas preventivas y son impulsados por ocupantes ilegales, empresas agropecuarias y colonos en tierras fiscales o protegidas.

Los rostros detrás del fuego

Juan Pablo Chumacero, director de Fundación Tierra, denuncia que el Estado no escucha las demandas ambientales. Entre las soluciones propuestas figuran «monitoreo efectivo» y auditorías a autorizaciones de deforestación. El Gobierno declaró emergencia nacional y una pausa ambiental de 10 años, aunque el ministro Ruiz adelantó que se flexibilizarán los chaqueos.

Cuando el fuego es política

Bolivia vive una tensión histórica entre expansión agropecuaria y conservación. Los chaqueos (quemas agrícolas autorizadas) son una práctica tradicional, pero en 2024 escalaron a niveles sin precedentes. El estudio confirma que la mayoría de los incendios excedieron los límites legales, incluso en áreas protegidas.

Un paisaje que tarda en regenerarse

La magnitud del daño obliga a replantear las políticas de uso de suelo. Mientras el Gobierno busca equilibrar producción y ambiente, el informe evidencia que la fiscalización fallida es clave en la crisis. La recuperación de los ecosistemas afectados demandará décadas.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital