Gobierno niega ocultar informe del FMI por problemas políticos

El ministro de Economía atribuye retraso en informe del FMI a revisión técnica y bloqueo de créditos por 1.800 millones por parte de la oposición.
Opinión Bolivia

Gobierno niega ocultar informe del FMI y culpa a «problemas políticos»

El ministro de Economía desmiente retraso en la publicación y critica bloqueo de créditos por 1.800 millones. Marcelo Montenegro atribuye los resultados económicos a la oposición en la Asamblea. El FMI completó su evaluación el 2 de mayo, pero el Ejecutivo solicitó tiempo para revisarla.

«No hubo ocultamiento, sino revisión»

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, aseguró que el Gobierno autorizó la difusión del informe del FMI, aunque aclaró que no era obligatorio. «El Fondo Monetario decidirá cuándo publicarlo», afirmó. La respuesta surge tras acusaciones del candidato Jorge Tuto Quiroga, quien denunció un intento de esconder el documento.

El peso de la coyuntura política

Montenegro explicó al FMI que los indicadores económicos reflejan «problemas políticos», como el bloqueo legislativo a créditos por 1.800 millones de dólares. Criticó que el informe omita este dato y acusó a la oposición de «trabar recursos para usarlos después». «Hubo falta de sentido común en la Asamblea», reiteró.

Datos en disputa

El ministro negó que cifras filtradas recientemente correspondan al informe actual, aunque admitió similitudes con el reporte anterior. Insistió en que la demesa se debió a una revisión técnica y no a opacidad. Sobre el contenido, reiteró que prioriza señalar el impacto de la paralización legislativa.

Créditos en el limbo

El conflicto se enmarca en la retención de fondos internacionales desde 2024, cuando la oposición comenzó a rechazar préstamos gestionados por el Ejecutivo. Montenegro calificó esta acción como un «cálculo político» que afecta variables macroeconómicas.

La pelota está en el tejado del FMI

El Gobierno espera que el organismo publique pronto el informe, mientras analistas observan si incluirá las observaciones sobre el bloqueo de créditos. La polémica refleja la tensión entre el oficialismo y la oposición en un año electoral.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título