Gobierno niega ocultar informe del FMI y culpa a «problemas políticos»
El ministro de Economía desmiente retraso en la publicación y critica bloqueo de créditos por 1.800 millones. Marcelo Montenegro atribuye los resultados económicos a la oposición en la Asamblea. El FMI completó su evaluación el 2 de mayo, pero el Ejecutivo solicitó tiempo para revisarla.
«No hubo ocultamiento, sino revisión»
Marcelo Montenegro, ministro de Economía, aseguró que el Gobierno autorizó la difusión del informe del FMI, aunque aclaró que no era obligatorio. «El Fondo Monetario decidirá cuándo publicarlo», afirmó. La respuesta surge tras acusaciones del candidato Jorge Tuto Quiroga, quien denunció un intento de esconder el documento.
El peso de la coyuntura política
Montenegro explicó al FMI que los indicadores económicos reflejan «problemas políticos», como el bloqueo legislativo a créditos por 1.800 millones de dólares. Criticó que el informe omita este dato y acusó a la oposición de «trabar recursos para usarlos después». «Hubo falta de sentido común en la Asamblea», reiteró.
Datos en disputa
El ministro negó que cifras filtradas recientemente correspondan al informe actual, aunque admitió similitudes con el reporte anterior. Insistió en que la demesa se debió a una revisión técnica y no a opacidad. Sobre el contenido, reiteró que prioriza señalar el impacto de la paralización legislativa.
Créditos en el limbo
El conflicto se enmarca en la retención de fondos internacionales desde 2024, cuando la oposición comenzó a rechazar préstamos gestionados por el Ejecutivo. Montenegro calificó esta acción como un «cálculo político» que afecta variables macroeconómicas.
La pelota está en el tejado del FMI
El Gobierno espera que el organismo publique pronto el informe, mientras analistas observan si incluirá las observaciones sobre el bloqueo de créditos. La polémica refleja la tensión entre el oficialismo y la oposición en un año electoral.